Mañana, 16 de abril, se lanzarán al mercado cuatro fondos cotizados en bolsa al contado (ETF) basados en solana (SOL) en Canadá.
De acuerdo con un comunicado privado que compartió Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg Intelligence, la Comisión de Valores de Ontario dio luz verde a los productos financieros que serán emitidos por las firmas de gestión de activos financieros Purpose, Evolve, CI y 3iQ.
Como ya explicó CriptoNoticias, un ETF al contado está respaldado por el activo subyacente y sigue de forma directa el valor del activo que representa. Es decir, si el precio de solana sube 5%, el instrumento financiero reflejará un incremento similar, descontando comisiones.
Estos productos financieros permiten que los inversionistas tengan exposición al precio del activo, sin tener que interactuar directamente con él ni encargarse de su custodia.
Los ETF ofrecerán funciones de staking, lo que hará que los inversionistas reciban dividendos, tal como ocurre con algunas acciones. “Los nuevos ETF de solana participarán en actividades de staking para obtener recompensas, lo que podría proporcionar rendimientos más altos que el staking de ether (ETH) y reducir los costos generales de mantenimiento del ETF», se destaca en la circular.
El lanzamiento de estos productos podría aumentar la exposición de solana entre los inversionistas institucionales y mejorar su liquidez, lo que generaría un impulso alcista, siempre que la demanda supere a la oferta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mercado sigue principalmente enfocado en los ETF de Estados Unidos y poco le importan los ETF de otras partes del mundo.
Hasta el momento, el precio de SOL no ha experimentado movimientos significativos, lo que sugiere que, por ahora, no hay un impacto inmediato debido a esta noticia.
Al momento de la publicación de esta nota, el precio de la criptomoneda solana es de 131 dólares.
Es importante aclarar que estos no son los primeros ETF al contado de SOL en el mundo. Los productos financieros de Canadá se suman al instrumento financiero lanzado en Brasil en agosto de 2024, el primero de su tipo a nivel mundial.
Como reportó CriptoNoticias, este ETF brasilero es emitido por la firma de gestión de activos digitales, QR Asset, y administrado por la empresa de inversiones Vortx. Está disponible en la bolsa B3 de Sao Paulo bajo el ticker QSOL11.
A horas del lanzamiento de los ETF de solana en Canadá, la pregunta que surge es: ¿Qué pasa en Estados Unidos? (pues, como se dijo anteriormente, es el mercado financiero que capta la atención del mercado).
Las empresas de gestión de activos digitales Canary Capital, 21Shares, WisdomTree, Grayscale y Franklin Templeton, han presentado sus solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para listar sus ETF de solana.
El ente regulador había pausado estas propuestas hasta que Paul Atkins asuma como nuevo presidente, en reemplazo de Gary Gensler.
Ahora que Atkins ha sido electo como titular de la SEC, no sería descabellado esperar novedades en el corto plazo respecto a la aprobación o el lanzamiento de estos productos financieros.
Cabe señalar que, el mes pasado, en Estados Unidos debutaron los primeros ETF de futuros de solana.
Estos fondos, emitidos por Volatility Shares, una firma de gestión de activos digitales, llevan los nombres de Volatility Shares Solana ETF (SOLZ) y Volatility Shares 2x Solana ETF (SOLT).
A diferencia de un ETF al contado, estos instrumentos no adquieren directamente SOL, sino que se basan en contratos de futuros vinculados al precio del activo digital.
Estos contratos son acuerdos que establecen la compra o venta de SOL a un precio determinado en una fecha futura, aunque la liquidación se realiza en efectivo, sin necesidad de intercambiar la criptomoneda en sí.
Al respecto, Balchunas enfatizó que estos instrumentos “no han hecho mucho” desde su lanzamiento y agregó que tienen “muy poco en activos bajo gestión”.
En otras palabras, los ETF de futuros no han llamado la atención de los inversionistas y, por ende, no manejan un volumen significativo de capital.
Por último, vale señalar que la SEC tampoco ha respondido aún a las solicitudes sobre el staking de ETF y los cambios en la creación y reembolso de fondos cotizados en bolsa de criptomonedas, posponiendo sus decisiones hasta finales de este año.
Al respecto, Sherry R. Haywood, subsecretaria de la SEC, señaló en un documento que “la Comisión considera apropiado establecer un plazo más amplio para tomar medidas sobre el cambio de normativa propuesto, de modo que tenga tiempo suficiente para considerarlo y las cuestiones que plantea”.