La tecnología al servicio de las personas con discapacidad visual. Mediante una combinación de visión 3D, robótica, Inteligencia Artificial y realidad mixta, Biel Glasses ha desarrollado unas gafas digitales que facilitan la movilidad y autonomía con personas con baja visión.
Este es el caso de Biel, el hijo de Jaume Puig, cofundador de Biel Glasses, una empresa con sede en el TecnoCampus de Mataró. Hace unos diez años, Puig y su mujer Constanza Lucero – ingeniero electrónico y doctora en medicina interna, respectivamente- se dieron cuenta de los problemas para caminar y moverse de su hijo, que en aquel momento tenía dos años. Poco después descubrieron que tenía una enfermedad rara congénita que conlleva baja visión y que le afecta en actividades básicas de su día a día. La “frustración”, explica Puig, les llevó a dedicar todo su esfuerzo y conocimientos “a buscar la forma de aprovechar la visión que le quedaba”.
Así surgió la idea de desarrollar unas gafas inteligentes que utilizan la tecnología de spatial computing, una combinación de visión 3D, robótica, IA y realidad mixta, para mejorar la movilidad y aumentar la autonomía personal de las personas con baja visión. “Nos ha costado siete años desarrollarlas”, explica Puig. En estos años, las tecnologías han evolucionado de manera que ha hecho posible finalmente crear unas “gafas que interpretan la realidad y la adaptan a la visión de los usuarios en tiempo real”.
Cuando empezaron, explica, “la tecnología existente no hacía posible que las gafas fueran portátiles”. En 2017, la aparición de unos nuevos procesadores Nvidia facilitó el desarrollo de un primer prototipo de estas gafas que combinan elementos del mundo real y virtual. Desde entonces, el proyecto ha evolucionado hasta el modelo actual.
Campaña de crowdfunding
Durante el pasado año, Biel Glasses, en colaboración con la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), realizó un proyecto piloto financiado por el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las áreas públicas de la ciudad. Las pruebas se llevaron a cabo por más de 20 pacientes durante dos meses en un recorrido urbano a pie por la supermanzana del barrio de Sant Antoni. Anteriormente se realizaron otros pilotos en las ciudades de Reus, Tarragona y Figueras.

Prueba de las Biel Glasses en el espacio público
Hasta ahora el proyecto se ha financiado mayoritariamente a través de fondos europeos de I+D. Tras esta fase piloto, Biel Glasses puede entrar en una nueva fase de su desarrollo y prepararse para el lanzamiento de este dispositivo al mercado. Por esta razón, acaban de poner en marcha una campaña de crowdfunding en la plataforma de inversión Startupxplore, con la que pretenden conseguir la financiación necesaria de capital privado para comercializar las gafas. Con una aportación mínima desde 500 euros, las personas que participen en este crowdfunding obtienen a cambio participaciones en esta empresa emergente.
Las personas interesadas en unirse al proyecto, con o sin experiencia en este tipo de inversiones, pueden acceder al siguiente enlace para consultar los detalles de la ronda y confirmar su participación en menos de 5 minutos.
Cómo funcionan las gafas inteligentes de Biel Glasses
Las gafas se denominan “Biel Smartgaze”, y su tecnología permite proporcionar indicaciones visuales adaptadas, lo que facilita que las personas con baja visión puedan percibir riesgos que no podrían notar por ellas mismas. Con las gafas, sus usuarios pueden detectar y evitar obstáculos urbanos como escalones, agujeros, pasos de peatones y semáforos, ya que el dispositivo proporciona esta información al usuario en tiempo real mediante indicaciones adaptadas a las características de la visión de cada persona usuaria.
Además, próximamente esta tecnología también posibilitará la navegación de alta precisión, basada en inteligencia artificial.
