“La opa es tan grave para la competencia como fusionar CaixaBank y Santander”

César González-Bueno (Madrid, 1960), consejero delegado del Banc Sabadell, estuvo esta semana en Londres tratando de convencer a inversores y analistas internacionales de las potencialidades de la entidad en los próximos años en solitario. El banco ha puesto encima de la mesa 3.300 millones en remuneraciones para hacer frente a la opa del BBVA. Todo justo después de dar un golpe de efecto al trasladar la sede social de Alicante a Sabadell.

Pese a devolver el domicilio a Catalunya, esta entrevista se hace en su sede de Madrid.

Paso la vida en Barcelona y de vez en cuando estoy por aquí.

¿El cambio obedece a razones económicas o es por tacticismo político buscando el apoyo de algunos partidos?

La razón ni es económica ni es de tacticismo político. Es emocional, fundamentalmente, porque trascendencia tiene muy poca. Hemos llegado a la conclusión de que todo el mundo lo consideraba lo más natural del mundo.

¿Cómo ha ido la visita a los inversores?

Muy bien. Les gusta mucho el banco. Una de las cosas que agradecen enormemente es la viabilidad. Es decir, somos muy creíbles.

¿Cómo los nota de cara a la opa del BBVA?

Creo que van a esperar a dos cosas fundamentales. A ver cómo es lo que ellos llaman el riesgo de ejecución, es decir, hay condiciones o no hay condiciones, hay fusión o no hay fusión. Y van a esperar también a ver cuál es el valor relativo de las acciones.

Lee también Eduardo Magallón

Horizontal

Cuando el banco amortice casi el 10% de las acciones en circulación, ¿los minoritarios que eran el 48% pasarán a ser mayoría?

No necesariamente.

¿Por qué?

El que tú seas un comprador más en el mercado no condiciona quién es el que te vende.

¿Dónde cree que se dirimirá la batalla de la opa, entre los minoritarios o los institucionales?

En todos. Tengo una hojita, el secreto mejor guardado, con qué probabilidades le asigno a cada uno individualmente. Y tengo investigación de mercado, que hago periódicamente, de mis propios accionistas. Y sale que no sale.

¿Por cuánto no sale la opa?

(Silencio)

Resultado de la opa

«Tengo una hojita, el secreto mejor guardado, con probabilidades, y sale que no sale”

¿Qué cree que decidirá la CNMC?

Va a tener un dilema terrible: ¿sigo mi metodología, que es a la que estoy acostumbrado, aunque entiendo que esta es una circunstancia distinta? Es decir, me voy por una metodología que aquí es de aplicación dudosa, pero es la que yo ya tenía y con la que me he comprometido, o hago un cambio significativo y me voy a medidas estructurales. Aquí no se trata de castigar al BBVA, no se trata de eso. Se trata, y esa es la obligación de cualquier autoridad de competencia, de que antes y después de ese hecho, los niveles de competencia sigan siendo los mismos.

¿Ustedes les han propuesto otra metodología?

Nuestro expediente es secreto.

¿Qué debe revisar la CNMC?

Si les importaría lo mismo que desapareciese cualquiera de los otros tres. ¿Podría haber una fusión entre CaixaBank y BBVA? ¿Tendría sentido?¿Y CaixaBank, BBVA y Santander, los tres? ¿Tendría sentido?

Dígamelo usted.

Es evidente que no. Entonces, ¿dónde está el límite?

Pero en una opa deciden los accionistas.

Si fuese por los accionistas, lo que tendría sentido es fusionar a CaixaBank con BBVA, con Santander y con Sabadell. Imagínese el ahorro de costes que podría haber ahí y las sinergias, que es como se llama a estas cosas. Imagínese la reducción de oficinas que podríamos hacer. Imagínese la reducción de plantilla. Imagínese la eficiencia en sistemas. Estaría bien, ¿no? Pues no, no estaría bien.

¿Entonces?

Cuando ya hay cuatro grandes jugadores y de media las pymes necesitan cuatro bancos, en aras de la eficiencia no se carga usted uno.

CNMC

«Tiene un dilema: sigo con una metodología que aquí es de aplicación dudosa, o hago un cambio”

Por lo tanto, ¿una fusión de Sabadell y Unicaja tampoco tiene sentido?

Eso no tiene nada que ver. Primero, en absoluto estoy diciendo que se vaya a hacer o que haya planes. ¿Dónde somos más débiles nosotros? ¿En qué zona geográfica? En Andalucía. Segundo: la densidad de pymes de Unicaja es muy baja, que es donde es verdaderamente sensible. Tercero: las cuotas conjuntas de ambas.

Pues sus colegas dicen que hay espacio para más fusiones.

A mí me parece que tienen razón, pero pregúntenles si hay sitio para una fusión Banco Santander-CaixaBank. No sé si me explico. Dicen: no, esa no. Y pregúntele al BBVA si ve un CaixaBank-Santander o pregúntele al Santander que si hay sitio. Entonces, no se están refiriendo necesariamente a esta, se están refiriendo a las otras. Y porque nosotros somos uno de los cuatro grandes jugadores en pymes, que es el tema más sensible de todos. Por lo tanto, y enfatizo, es fundamental que la CNMC haga una investigación de mercado correcta.

Da la sensación de que está presuponiendo que no la va a hacer.

Estoy presuponiendo que sí la va a hacer, pero estoy enfatizando que es importante que la haga y que tenga luz y taquígrafos.

¿Qué pasaría si el BBVA duplicara la oferta?

No tengo ni idea, pero yo creo que aquí hay un equilibrio entre varias cosas: cuáles son las condiciones, hay fusión o no hay fusión y cuál es el precio. Y, por lo tanto, todavía hay incertidumbre sobre esta operación. Yo creo que no sale, que tiene demasiadas complicaciones para salir.

Lo digo porque el consejo tendría que pronunciarse.

Y lo hará. Es su obligación. Además, con toda la responsabilidad.

Lee también Paloma Arenós

Horizontal

Déjeme hacer economía ficción: si al consejo le propusieran una fusión de Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell como decía antes, ¿el consejo diría que sí?

Sería en su interés decir que sí, pero sabría que Competencia no lo permitiría. Pero este es un banco fundamentalmente de pymes y eso es un negociado totalmente distinto. Y en ese sentido es igual de grave que fusionar CaixaBank con Santander. Que eso a todo el mundo le pondría los pelos de punta. Bueno, pues en pymes no es igual, pero se le parece.

¿Qué parte de la opa depende de las personas o de razones personales?

Depende muchísimo y es muy difícil ponerle un cascabel a ese gato. Es importantísimo, y esto lo digo desde el convencimiento.

¿Por qué cree que el BBVA modificó la oferta y dijeron que solamente era para las acciones que no estuvieran en autocartera?

Creo que fue un simple ajuste para que fuera más correcto. Han tenido que adaptar otras cosas de su discurso más relevantes.

A ver.

Dijeron que la CNMC resolvería en fase uno y estamos en fase dos; afirmaron que los costes para conseguir las sinergias eran de 1,9 veces y van a tener que cambiarlo; también que las sinergias con fusión y sin fusión son prácticamente las mismas y eso no es así; y hasta que no habría despidos porque era todo integración de tecnología y luego resultó que serían unas 4.000 personas.

¿El Gobierno legisló aposta el nuevo impuesto de la banca para dificultar la fusión?

Creo que no. Son 160 millones más, pero da igual. Y la estructura no tiene mucho sentido.

También te puede interesar