Illa en Madrid, la Forbes House y Núñez Feijóo en Naturgy

Illa intensifica los encuentros con empresarios en una reunión en el Forbes House de Madrid. El club privado quiere hacerse un hueco en el mapa del lujo exclusivo de la capital. Por su parte, Feijóo no pierde comba y mantiene un encuentro con empresarios madrileños y catalanes

Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y Salvador Illa

Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y Salvador Illa

LV

Salvador Illa ha mantenido varias reuniones con empresarios con el objetivo de restablecer puentes con las compañías que se llevaron la sede social tras el referéndum independentista y atraer nuevas inversiones. La última, tuvo lugar hace un mes en el Forbes House, un club privado vinculado a la revista económica que aspira a convertirse en un referente en Madrid. No sólo el presidente de la Generalitat trata de fortalecer sus vínculos con los empresarios. Alberto Núñez Feijóo asistió a principios de mes a un encuentro con empresarios madrileños y catalanes. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ejerció de anfitrión.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Illa se reúne con empresarios en el Forbes House con críticas a Ayuso

El president de la Generalitat, Salvador Illa, manifestó desde su toma de posesión, en agosto pasado, su interés por acercarse al mundo empresarial, incluso en territorio aparentemente hostil. Al poco de asentarse en Palau, se reunió con la cúpula de Foment, encabezada por su presidente, Josep Sánchez Llibre. El objetivo de Illa ha sido también restablecer puentes con las empresas de fuera de Catalunya, uno de los sectores sociales más críticos con el procés. En algunos casos por convicción política, en muchos otros, con la esperanza también de obtener ventajas de la debilidad de sus competidores catalanes. En septiembre tuvo lugar un primer encuentro en Madrid con ejecutivos y empresarios, entre los que había catalanes en empresas ubicadas en la capital, algunas con participación pública. El encuentro, una comida, se celebró en la planta 50 de la sede de PwC Consulting, una de las torres del norte de la Castellana. Desde entonces no ha desaprovechado oportunidad para repetir.También celebró otro similar en la Fundación Botín del Banco Santander.
​El último tuvo lugar hace un mes en el Forbes House de Madrid. Una reunión muy discreta en la que participaron, entre otros, José Bogas, de Endesa; Juan Abarca, presidente de HM hospitales; Miriam González, abogada, analista, esposa del vicepremier Nick Clegg; Javier Rodríguez Zapatero expresidente de Google España y presidente de ISDI; y Juan López Belmonte, de Laboratorios Rovi.
​En su intervención, el president defendió el desarrollo del autogobierno de Catalunya, pero también su esfuerzo por recuperar la presencia de esta en una España que es y debe ser policéntrica. Pidió que no le tengan miedo a la pujanza de Catalunya. Alguno de los presentes le preguntó acerca de su opinión sobre Madrid e Illa señaló que la consideraba una ciudad cosmopolita de la que se podían sacar lecciones positivas pensando en Barcelona; de hecho aseguró que ha estudiado algunas de sus iniciativas con interés. Aunque, como ya ha hecho en público, criticó el proyecto de acumulación insolidaria aplicado por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Vista de las 5 torres en el complejo Cuatro Torres Business Area en el barrio de La Paz, a 26 de febrero de 2023, en Madrid, (España). En el espacio que antes ocupaba la antigua ciudad deportiva del Real Madrid se ubica el Skyline madrileño con Torre Espacio, Torre de Cristal, Caleido, Torre PwC y Torre Cepsa y que conforman el parque empresarial las Cuatro Torres Business Area (CTBA). Desde 2021 CTBA cuenta con una quinta torre, Torre Caleido, que alberga un centro comercial en la planta baja que recibe unas 110.000 visitas por semana.

Forbes House quiere hacerse un hueco como club privado en las altas esferas de Madrid

Exuberancia madrileña. El Forbes House es uno de los últimos caprichos capitalinos. Lo ha abierto el grupo editorial del mismo nombre, conocido por sus rankings de los personajes más ricos, las listas Forbes, que chiflan a los adinerados de todo el planeta, en un edificio de seis plantas en pleno centro de la capital. Según su propia web, “Forbes ha elegido Madrid para abrir su primer club privado a nivel global, un nuevo icono de exclusividad ubicado en el corazón financiero de la capital”. Andrés Rodríguez es el presidente de SpainMedia, editor de Forbes España.
​El club ha contado con un núcleo inicial de adinerados socios fundadores, algo más de 100 personas -la inmensa mayoría de la capital, aunque también algún catalán- que han aportado cada uno 30.000 euros, unos 3 millones de euros, como palanca financiera. Se trata de una sociedad privada que, según alguno de sus socios fundadores, ofrece servicios lujosos que no se encuentran prácticamente en ningún otro del resto de las grandes capitales.

Horizontal

Feijoo estrecha lazos con empresarios madrileños y catalanes con Reynés como anfitrión

No solo el líder socialista catalán se acerca a los empresarios. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ejerció a principios de este mes de anfitrión de un almuerzo con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado de su portavoz económico, Juan Bravo, y algunos empresarios y ejecutivos de Madrid y Barcelona. El sorpresivo encuentro lo organizó Reynés en la sede madrileña de la gasista junto con el Círculo Ecuestre , que preside Enrique Lacalle. Asistieron, según fuentes cercanas a los promotores, Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Juan María Nin, presidente del Círculo de empresarios y de ITP y Mora Banc; Mario Ruiz, consejero delegado de Iberdrola; Fernando Gumuzio, del fondo Azora; Maarteen Wetselaar (consejero delegado de Moeve, antigua Cepsa); Demetrio Carceller, presidente de Damm; Carlos Godó, consejero delegado del Grupo Godó -empresa editora de La Vanguardia-; Félix Revuelta, de Naturhouse; César González Bueno, consejero delegado del Banc Sabadell. También Bogas, el primer ejecutivo de Endesa; el cazatalentos Luis Conde, el inversor José María Xercavins y Manel Torreblanca.
​La mayoría de los asistentes se sienten más cerca de la política económica que aplicaría Feijóo que de la vigente con los socialistas y Sumar. Pese a ello, al final, alguien le preguntó a Feijóo por qué, pese a sus duros ataques al Gobierno, no había conseguido gobernar. ¿Podía hacerse alguna autocrítica? La pregunta quedó sin respuesta.

Mostrar comentarios

Cargando siguiente contenido…

También te puede interesar