
Dos escuelas de negocio españolas, Iese y Esade, se han situado entre las diez primeras del mundo con los mejores programas de dirección de empresas (MBA), según el Global MBA Ranking 2025 que publica Financial Times.
Iese se sitúa por primera vez en tercera posición mundial y primera europea. La escuela de negocios es únicamente superada por Wharton School of the University of Pennsylvania y Columbia Business School, en Estados Unidos.
Por su parte, el Full Time MBA de Esade ha escalado nueve posiciones, hasta convertirse en el octavo a nivel global y el quinto europeo. Por delante, se sitúan Insead (Francia), SDA Bocconi School of Management (Italia), MIT: Sloan (EE.UU.) y la London Business School.
Iese se sitúa en tercera posición, mientras que Esade en octava
El ranking destaca la internacionalidad y diversidad del programa MBA de Iese, que cuenta con un 90% de alumnos internacionales provenientes de muy diversos sectores y un 40% de mujeres. Iese explica que la combinación de una clase diversa con un claustro de profesores internacional enriquece enormemente el aprendizaje con el debate de casos de negocio durante el programa y amplía las oportunidades de networking.
Otro factor clave en la alta posición del Iese es su apuesta por la sostenibilidad. El MBA ocupa el segundo puesto en el mundo en enseñanza de ESG y cero emisiones netas. El ranking del Financial Times evalúa aspectos como el contenido del programa dedicado a sostenibilidad, la ética, las cuestiones sociales y ambientales y las soluciones climáticas sobre cómo las organizaciones pueden alcanzar las cero emisiones netas.
IESE también ha sido reconocido con la segunda mejor posición mundial en alumni network, una categoría que mide la fortaleza y efectividad de su red de más de 60.000 antiguos alumnos en todo el mundo para generar oportunidades profesionales y apoyar el desarrollo de carrera de los estudiantes del MBA.
El ránking valora positivamente su orientación global de ambas escuelas
La publicación destaca de Esade la experiencia de aprendizaje internacional que la escuela ofrece a los MBA (4 del mundo en esa categoría), la reducción de la huella de carbono (4 del mundo), la diversidad internacional de los alumnos (9 del mundo) y el incremento salarial de éstos tras pasar por las aulas (10 del mundo).
Uno de los factores determinantes en el ascenso del Full Time MBA de Esade en este ranking ha sido, nuevamente, su orientación global. Financial Times sitúa el programa en la cuarta posición mundial en experiencia internacional, gracias a la flexibilidad de su estructura (12, 15 o 18 meses de duración) y a un ecosistema de aprendizaje que incluye prácticas internacionales, intercambios con las mejores escuelas de negocios del mundo, study tours en hubs económicos clave y company treks en empresas de referencia.