La Asociación de Mujeres debatió este martes sobre la influencia de los medios de comunicación y autoestima. El café-coloquio semanal contó para ello con la psicóloga Marisol Morales, que invitó a tener una visión crítica sobre lo que vemos, leemos o escuchamos en los distintos soportes mediáticos.
En declaraciones previas a Radio Horizonte, recordó que no todo lo que nos llega es información fidedigna ni tiene un efecto positivo en nosotros. Vivimos en un mundo donde la moda, el culto al cuerpo y la estética predominan sobre otros valores. “Cada vez más nos preocupamos demasiado por nuestra imagen y eso nos puede llevar a hacer cosas poco recomendables por llegar a un modelo de perfección que nunca vamos a alcanzar”.
Se refirió, por ejemplo, a las múltiples ofertas que nos bombardean constantemente instando a moldear nuestro cuerpo, y que muchas veces terminan en una mesa de operaciones. “Hay que trabajar la mente y aprender a que este tipo de cosas no afecten a nuestra salud”. Eso, sin contar el coste económico.
Sin embargo, la psicóloga solanera reconoce que no todos los medios son iguales. Conviene distinguir entre aquellos que ofrecen una información bajo cánones periodísticos y los que solo buscan una publicidad subliminal, o directamente nos engañan bajo un ropaje de seriedad. Son las fake news. Por no hablar de nuevos modelos de penetración informativa como el mundo streamer o los llamados influencer.
“Muchas veces los medios de comunicación tradicionales son los más fiables y su papel es muy positivo para la sociedad”. “Luego están los reality show, que van dirigidos siempre a un sector muy determinado de la población y están muy estudiados psicológicamente para influir”. Marisol Morales insistió en no dejarse llevar por las apariencias y en la necesidad de ser críticos con todo lo que digerimos, tanto a través de los mass media como del resto de plataformas que entran a diario en nuestro domicilio o a través de nuestros dispositivos móviles.