
El Consell de Cambres de Catalunya acelera para sacar adelante la ley reguladora de estos entes público-privados. En los últimos días, representantes de la institución se han reunido con los principales partidos en el Parlament para garantizarse el máximo consenso político. Fuentes conocedoras de las conversaciones apuntan a que PSC, Junts y ERC han dado su aprobación al texto y que el PP podría estar próximo.
La llegada de Josep Santacreu al frente de la Cambra de Barcelona y del Consell de Cambres ha desatascado la ley del sector. Tras varios años de intentos fallidos, el último el mandato pasado con Eines de País, la nueva propuesta de texto ya ha sido presentada al Departament d’Empresa, el órgano tutelar de las cámaras, y cuenta con el consenso de las patronales Foment del Treball y Pimec.
La nueva propuesta de ley de cámaras plantea incluir una aportación de la Generalitat de 10 euros por empresa, lo que elevaría la financiación a cargo de la Generalitat a los 6,7 millones al año. Les Cambres calculan que esta nueva inyección supondría cerca del 10% de su presupuesto actual.
Con esta ley, las cámaras catalanas quieren poner fin a más de diez años sin que Catalunya disponga de normativa propia. Mientras tanto, se rigen por la ley española.