La oferta de alquiler por habitaciones ya roza la de viviendas en la provincia de Valencia

Explican los agentes de la propiedad inmobiliaria de Valencia que en el mercado del alquiler el tradicional es “el que menos salida está teniendo últimamente”, ya que el propietario prefiere ofrecer su vivienda para alquiler temporal o por habitaciones. “Y este último está creciendo de manera exponencial, no solo en València sino también en el área metropolitana”, explicaba este miércoles Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Valencia en la presentación del Informe del Mercado Inmobiliario de Valencia del cuarto trimestre de 2024. 

Las cifras presentadas muestran cómo en el último trimestre (enero de 2025, diciembre y noviembre de 2024) la media de alquiler por habitaciones en la provincia de Valencia se sitúa en los 3.663. Una cifra creciente durante el último trimestre que roza la de oferta de vivienda en alquiler en el mismo período, de 4.293. Ese casi ‘sorpasso’ de un tipo de alquiler antes vinculado siempre con jóvenes estudiantes universitarios es tan evidente que el COAPI ha incluido este trimestre por primera vez su análisis en el informe tras meses de observar que es un mercado “creciente, que cada vez tiene más salida”, señalaba ayer Luis Fabra, director de la Cátedra del Mercado Inmobiliario y quien dio cuenta de los datos. 

Lee también Rosa M. Bosch

El cas d'una família que ha de viure compartint pis 'habitatge:

El COAPI ha analizado el número de ofertas de habitaciones en pisos compartidos según rango de precio y las más habituales son las que se sitúan entre los 301 y los 400 euros. Por menos de 200 euros es casi imposible encontrar habitación en Valencia, ya que esta oferta representa el 1% frente al 27% de ofertas vinculadas con alquileres que van de los 401 a los 500 euros. 

También el Informe presentado ayer tiene en cuenta el número de ofertas de habitaciones en pisos compartidos según el número de personas y el 58% de las ofertas corresponden a propuestas de alquiler para viviendas compartidas con tres o más personas, lo que da una idea de la alta rentabilidad de un sector creciente que, principalmente oferta viviendas a casi 400 euros a compartir con hasta tres o más personas. 

Número de ofertas de habitaciones en pisos compartidos
según rango de precio

Número de ofertas de habitaciones en pisos compartidos
según rango de precio

COAPI

El informe obtiene los datos de portales inmobiliarios donde una consulta rápida muestra una oferta, solo en la ciudad de València, de unas 2.600 habitaciones. Estancias vestidas en blanco en su mayoría, con reconocibles muebles de la multinacional sueca por excelencia, que se presentan como propuestas del llamado coliving y que pueden alcanzar hasta los 1.800 euros que pide un propietario por ocupar una habitación en el barrio de Patraix y a pocos pasos del Hospital Universitario Peset Aleixandre. Hay otros llamativos, como el que solicita 1.500 euros por habitación compartida en un piso de la avenida Baleares, en el final de la Alameda de València. Los más asequibles se sitúan entre los 200 y los 300 euros.

Ofertas de pisos compartidos en portales online

Ofertas de pisos compartidos en portales online

LVE

Asimismo, además de la radiografía del estado del mercado del alquiler de pisos compartidos, el análisis presentado ayer también explica que en el cuarto trimestre de 2024 se alcanzó el porcentaje más alto de compraventas por parte de personas extranjeras en la Comunidad Valenciana, un 29,6%. En la provincia de Valencia el peso de las operaciones inmobiliarias realizadas por personas de otros países es del 13,8% e iguala a las operaciones registradas en la provincia de Castellón. Donde el comprador internacional tiene un papel relevante habitualmente es en Alicante, que encabeza estas operaciones con el 43,8% del total.  

El cuarto trimestre de 2024 registra el porcentaje más alto de compraventas de extranjeros en la Comunidad Valenciana

Asimismo, el análisis del mercado realizado por el COAPI constata la fortaleza del mismo a pesar de la dana. Vicente Díez, su portavoz, apunta que “ha habido un efecto penalizador, ya que sin la dana la dinámica del mercado habría sido mucho más clara”. Con todo, aseguró que el próximo trimestre se verá una lectura más nítida del comportamiento del mercado tras las inundaciones, teniendo en cuenta también al comprador extranjero que, como señaló Díez, “no distingue de zonas inundadas o no”. 

En resumen el documento recoge que el número de compraventas en la provincia de Valencia ha sido de 10.363 con un incremento del 1,2% con respecto al tercer trimestre y de un 30,4% con respecto al mismo trimestre del año precedente. Durante 2024 se han registrado un total de 38.770 compraventas con un incremento interanual del 5,7%, a escasa distancia del máximo más próximo, registrado en el segundo trimestre de 2023 cuando el acumulado fue de 39.259.

Pérdida de valor en las plantas bajas

Entre los muchos efectos de la dana, ayer se abordó en la presentación del informe inmobiliario las consecuencias para el sector y fue aquí donde Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, dijo que aunque la población “no va a abandonar donde vive, puede ocurrir que quien tenga que mudarse, descarte esas zonas”. Hizo mención a que “algún promotor” ya está descartando ir a promocionar a esas zonas por si se hace una construcción y luego no tiene éxito, pero consultada esta idea con la Asociación de Empresas Promotoras de Valencia (APROVA) descartan que esto pase y apuntan que ejemplos como Sociópolis rebaten la hipótesis. Sin embargo, asumen que ya se está dando un “miedo real” a la pérdida de valor de viviendas en planta baja. 

También te puede interesar