El mercado de turismos en España volverá a superar la barrera del millón de unidades en 2025, hasta los 1,04 millones de unidades, pero con un mix diferente. Los vehículos híbridos convencionales (los no enchufables) van a ser los más comercializados este año, acaparando el 40% de la cuota de mercado. Superarán con mucho las ventas de automóviles de gasolina por segundo año consecutivo, que se quedarán en el 32% del mercado.
El diésel sigue perdiendo cuota y solo supondrá el 7% de las matrículas de 2025, según los datos presentados hoy por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) en Madrid.

Este año, los coches electrificados representarán el 17,2% de las matriculaciones en España, en concreto, un 9,6% serán vehículos eléctricos de batería (BEV) y un 7,6% serán híbridos enchufables (PHEV). Esto supone un salto de más de seis puntos porcentuales respecto de la cuota de mercado actual, que roza el 11% aunque todo depende, como estimaba su presidente Gerardo Cabañas, de que se aclaren las ayudas a la compra de vehículos eléctricos.
“Hay muchas preguntas sobre si una política de crese puede alcanzar mediante imposición de multas más que mediante el impulso de demanda. Tenemos que ver cómo va a funcionar. Y desde luego, tenemos hoy muy reciente lo sucedió con el Plan Moves, que a principio de este año se paró. Ahora parece que estamos a punto de conseguir que se apruebe de nuevo, según nos comentaba ayer la ministra de Transición Ecológica. Esperemos que se apruebe”, comentó Cabañas, que incidió en que ”los anuncios paralizan el mercado»
Los vehículos eléctricos crecerán hasta seis puntos de cuota, hasta el 17%
En 2026 Ganvam prevé que la cuota de turismos electrificados sea del 22%, “superando esa barrera psicológica”, año en el que los vehículos de gasolina caerán al 30,2% y los de diésel tocarán el 6,8%. Los híbridos no enchufables tendrán una cuota del 37,9% en dos años.
“El 5 de marzo tenemos un escenario en el que la Unión Europea presentará su plan de acción de la industria de automoción. Se ha abierto un diálogo para ello que recoge distintas propuestas con todos los actores. Lógicamente, lo que buscamos con nuestras propuestas es facilitar y simplificar la regulación. Además, de avanzar hacia medidas concretas como poner sobre la mesa el debate de la fiscalidad”, ha comentado en la presentación el director de Ganvam, Fernando Miguelez.
Otro punto destacable de informe es el crecimiento del mercado de vehículos de ocasión, que este año Ganvam espera que llegue a los 2,2 millones de unidades comercializadas, un 3,6% más que el año pasado, siendo impulsadas por la venta de particulares, donde la media del coche es de 16 años.
Las ventas de vehículos de ocasión crecerán un 3,6%
De hecho, Ganvam abunda que las ventas de los turismos de más de 15 años crecerán un 5,9% interanual, hasta las 934.232 unidades, seguidas por los que tienen entre 10 y 15 años, con un 3,2% anual, hasta las 347.166 unidades.
En este sentido, desde la patronal han insistido en que es necesario un plan nacional de incentivo a la demanda que, además de tener una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación, tengan en cuenta al vehículo de ocasión ‘joven’ como palanca dinamizadora del mercado. Además de que se apueste por el principio de neutralidad tecnológica.
Sobre los canales de venta, Ganvam ha apuntado que este año crecerá un 3,8% anual, hasta las 474.218 unidades, mientras que al final de la década, el mercado de particulares llegará a los 588.576 unidades.
“Para nosotros lo determinante en el crecimiento, lógicamente, es la actividad de particulares. Esta va a venir determinada, además, porque las previsiones económicas según el Banco de España, que para este año 25, está hablando de un 2,5% de crecimiento. La economía española sigue creciendo, va a seguir creciendo”, ha comentado Miguelez