Receta de València tras la dana: espacios seguros para la evacuación, cámaras y avisos sonoros

El Ayuntamiento de València ha presentado este jueves las conclusiones de la Comisión de Recuperación de la dana con una serie de propuestas para que lo sucedido el 29 de octubre “no vuelva a suceder”. En tres pedanías de la ciudad murieron 17 personas sorprendidas por un tsunami de fango y agua. Entre las recomendaciones, consejos y propuestas realizadas por los expertos y técnicos que han comparecido (todos los citados menos el representante de la CHJ, la Aemet o el Ministerio de Defensa) y que el Consistorio ha hecho suyas. 

El portavoz del gobierno local, Juan Carlos Caballero, ha destacado la propuesta de instalar cámaras en zonas claves para ver cómo evoluciona en tiempo real la emergencia. Asimismo, el Consistorio propone poder activar desde la sala de emergencias avisos sonoros en núcleos urbanos diseminados o en las riberas de los ríos. En esta línea, el Ayuntamiento ha pedido realizar “protocolos de evacuación y confinamiento en zonas de mayor riesgo” con planes concretos para crear “espacios seguros” para proceder desde ellos a la evacuación de los vecinos.

Caballero ha destacado la necesidad de elaborar “un nuevo estudio de riesgo incorporando las circunstancias de la dana”. Un nuevo análisis de “las vulnerabilidades de la ciudad” que permita a la ciudad adaptar los actuales planes de emergencia. Así, el concejal ha subrayado que es imprescindible realizar un mapeo de la vulnerabilidad social de los vecinos para tener localizados a aquellas personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad que pueda dificultar su evacuación.

Mapeo de la vulnerabilidad social

El Consistorio quiere tener un mapa para conocer dónde están las personas con problemas o movilidad reducida

El edil Caballero ha añadido la necesidad de realizar campañas de concienciación de la población de los riesgos reales y de cómo actuar ante una emergencia mediante protocolos de autoprotección en caso de emergencias. También ha reconocido la necesidad de mayores recursos y equipamientos para los efectivos municipales que trabajan en la emergencia.

Lee también La Vanguardia

Joan Romero durante la entrevista

El informe, han explicado Caballero y la vicealcaldesa de València, María José Ferrer San Segundo, pone toda una serie de deberes al Ayuntamiento, pero también establece una serie de “reivindicaciones” a otras administraciones. Así, reclama a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza de cauces y que estudie si se pueden canalizar los barrancos que pueden llegar al Túria. Además, el Ayuntamiento pide a esta administración que instale un sistema de predicción de inundaciones, pues “el sistema de medición es puntual, pero faltan sistemas de análisis predictivo”.

Preguntados por si hay alguna reivindicación específica para la Generalitat, los ediles han matizado que se dirigen a esta administración cuestiones relacionadas con todo el tema de las ayudas a la reconstrucción.

También te puede interesar