Illa aborda con António Costa y Ribera la oficialidad del catalán y los fondos europeos

En la agenda política del Govern de la Generalitat hay dos asuntos cuyo futuro se juega en el corazón de Europa: la oficialidad del catalán y su uso en el Parlamento Europeo, y la recepción de fondos de cohesión . El éxito en ambos objetivos depende por tanto de la capacidad de influir en quienes toman estas decisiones, algo en lo que el Govern de la Generalitat, con el apoyo del Ejecutivo central, se ha enfrascado en el segundo viaje institucional del president Salvador Illa a Bruselas.

Con este objetivo, Illa ha acudido este jueves a la primera sesión del pleno del Comité de las Regiones, que presidirá durante dos años y medio la socialista húngara Kata Tüttó, y los otros dos años y medio del mandato los asumirá el presidente de Andalucía, Juanma Moreno. Y luego se ha reunido con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con la vicepresidente Ribera.

Las dos grandes carpetas, los fondos de cohesión y el catalán, fueron el asunto central de la reunión con Costa. El ex primer ministro de Portugal, también socialdemócrata, es un viejo conocido de los socialistas catalanes, que le reconocieron en 2023, cuando pasaba sus peores momentos por las acusaciones de corrupción que recibió, con el Premio a los Valores Europeos, en reconocimiento a su papel como “referente” de la izquierda europea y el europeísmo. El el Govern lo consideran por tanto un aliado en la tarea del catalán, pero también en el de los fondos de cohesión.

El Govern considera que Costa puede ayudar en el objetivo de la oficialidad del catalán en la UE

Tras la reunión con el dirigente luso, Illa ha explicado que le ha trasladado “la importancia que tiene para el Govern que se atienda la petición del Gobierno de España de otorgar el estatuto de lengua oficial a las tres lenguas cooficiales de España”. El president ha señalado a Costa que esta es una cuestión “de justicia lingüística para nosotros y me he puesto a su disposición para ayudar en todo lo que se pueda”. Costa, según Illa, ha escuchado estas demandas y ha mostrado una “actitud receptiva pero prudente” porque “es un asunto que no es nada sencillo”.

El papel de Costa a la hora de hacer de mediador con los Estados miembros, que son quienes decidirán -por unanimidad- sobre la oficialidad del catalán, puede resultar clave. “El objetivo no es tanto que los países voten a favor como que no haya vetos”, remarcan en el Govern, puesto que con un voto en contra de la oficialidad es suficiente para tumbarla.

Más factible parece conseguir el uso de las lenguas cooficiales en el Parlamento Europeo, algo que está en manos de la Mesa de la institución, donde sus miembros están claramente divididos y a los socialistas solo les hace falta convencer a un eurodiputado liberal para hacer realidad ese objetivo, “pero se resiste”, confirman fuentes socialistas de la Eurocámara.

El president, Salvador Illa, en el pleno del Comité de las Regiones que se celebra este jueves en Bruselas.

El president, Salvador Illa, en el pleno del Comité de las Regiones que se celebra este jueves en Bruselas.

Arnau Carbonell

Con António Costa, Illa también ha tenido ocasión de hablar sobre el contexto político, marcado por la afrenta de Donald Trump a Europa con los aranceles y la guerra de Ucrania. En este sentido, fuentes del Ejecutivo catalán confirman el interés del president en reforzar la capacidad de influencia de Catalunya sobre el destino de los fondos europeos, que también han tenido ocasión de trasladarle este mismo jueves otros dirigentes autonómicos presentes en Bruselas. 

Por su parte, fuentes del estamento comunitario confirman que buena parte del encuentro se ha centrado en la presentación del president de las líneas de acción del Govern de la Generalitat con especial referencia a la UE. Sin presupuestos a la vista, el Ejecutivo catalán ha trazado una hoja de ruta con grandes planes en materia económica, de vivienda y de transición energética para lo que requerirá de todos los recursos disponibles, y los fondos europeos pueden ayudar de forma significativa.

Illa tiene especial interés en reforzar la capacidad de influencia de Catalunya ante el reparto de los fondos europeos

El presidente del Consejo Europeo, un hombre de “oficio político”, según destacan en el Govern, apuesta por que los fondos de cohesión, que representan una tercera parte del presupuesto de la UE, se vinculen a reformas de las regiones y de las ciudades en materia de competitividad. Se trataría, por tanto, de copiar el modelo de los fondos de recuperación pospandemia, en los que los desembolsos se producían cuando cada país cumplía hitos y reformas previamente negociadas.

De esta forma, las inversiones en materia de defensa, como fuente de creación de empleo para las regiones y ciudades; la innovación, donde el Govern de Catalunya ha puesto el foco a través del desarrollo de chips, y atajar la crisis de la vivienda, donde Illa coincide con Costa en que es imprescindible para abordar la causa de la raíz de la desigualdad social, son los asuntos que marcarán la política de cohesión de la UE. 

En el encuentro con Teresa Ribera, Illa ha abordado asuntos como la transición ecológica, sobre la que el president ha explicado a la dirigente europea los planes la planificación energética del Govern y su estrategia para avanzar en la descarbonización e impulsar el vehículo eléctrico; el plan ‘Catalunya lidera’, un plan alineado con la Brújula para la Competitividad de la Comisión Europea, y los fondos europeos y el nuevo marco financiero plurianual de la UE 2028-2034.

También te puede interesar