
El juzgado de Instrucción número 3 de Lleida ha amnistiado a los 11 acusados por los altercados que se produjeron en Lleida el 15 de octubre de 2019 en protesta por las condenas de los líderes independentistas del 1-O. Estaban imputados –nueve hombres y dos mujeres–, entre ellos el cantautor Albert Martí, conocido como Lo Martí de Térmens. Aún no se había formalizado escrito de acusación
En el auto, al que ha tenido acceso La Vanguardia, la magistrada declara la extinción de la responsabilidad criminal por la amnistía de los once “respecto de los
delitos de desórdenes públicos, delito de atentado, delito de lesiones y delito leve de lesiones (a agentes de los Mossos d’Esquadra y de la Policía), delito de daños y daños con incendio por los que venían siendo imputados”.
La resolución de una de las mayores causas contra manifestantes en Lleida llega, según Segre, después de que la Fiscalía y la letrada de la Generalitat remitieran en septiembre del año pasado sus escritos en los que manifestaban que no se oponían a la solicitud de las defensas de acogerse a la ley de Amnistía y al archivo de la causa.
Cinco años de espera
Esther Sancho, abogada de una joven amnistiada ha afirmado que los amnistiados “están satisfechos, no puede ser de otra manera” pero ha lamentado la tardanza respecto a la entrada en vigor de la Ley de amnistía. “Todos hemos visto _afirma_ que las amnistías aplicadas a policías acusados de agresiones han ido muy rápidas y en el caso de personas como estos chicos y chicas acusados de altercados han tardado más”. Pone como ejemplo su petición para su defendida. La tramitó el 11 de junio de 2024, el día en que entró en vigor la ley.
La chica a la que yo representaba ha tenido que esperar nueve meses para tener la amnistía por unos hechos de 2019, llevamos seis años, ha afirmado”. “Tenía 19 años, con unas penas que en su día la jueza instructora apuntaba en su caso por presuntos delitos por los que podrían pedirle seis años, algo desproporcionado a nuestro entender. Esta chica ha acabado una carrera, enfermería pendiente del proceso judicial”, ha agregado.

El auto relata que los imputados participaron en los disturbios que se produjeron en la ciudad la noche del 15 al 16 de octubre de 2019.
“Las primeras actuaciones contra la policía se produjeron en la plaza de la Pau y a medida que los agentes de la policía procuraban dispersar a los allí congregados, los ataques a los agentesy a los bienes públicos como contendedores, señales de tráfico o incluso trozos de pavimento se fueron trasladando a varias zonas de la ciudad, discurriendo desde la Plaza de la Pau pasando por la puerta de la muralla de Indivil y Mandoni, la calle Major la Blondel, la pasarela hacía Cappont, la plaza Blas Infante, la plaza Sant Joan de Mata y la calle Doctora Castells”, precisa el auto.