
Donald Trump ha vuelto al ataque contra el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Preguntado en Fox News sobre su exclusión en el diálogo inicial con Rusia en Riad (Arabia Saudí), donde las delegaciones estadounidense y rusa acordaron normalizar relaciones para “sentar las bases” de las negociaciones la paz en Ucrania, el republicano ha ido más allá y ha dicho que “no es muy importante” que asista a las conversaciones futuras.
Zelenski “se queja de que no está en una reunión, cuando lleva tres años en reuniones y no se ha logrado nada. Por eso, para ser sincero, no creo que sea muy importante que esté. Hace que sea muy difícil cerrar acuerdos”. El inquilino de la Casa Blanca llamó al ucraniano “dictador sin elecciones” esta semana y justificó su exclusión por su impopularidad, que Trump citó sin fuentes en el “4%”, cuando las encuestas le dan el 52% de apoyo popular.
Donald Trump: “He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania”
“He estado observando durante años y lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas. Y uno se cansa de eso. Uno simplemente se cansa de eso. Y yo ya he tenido suficiente”, aseguró Trump, entre elogios al presidente ruso Vladimir Putin: “Quiere llegar a un acuerdo, pero no tiene por qué hacerlo, porque si quisiera, conseguiría todo el país”.
Las declaraciones llegan después de las reuniones de Zelenski con el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, así como con su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg. Ambos presionaron al líder ucraniano para que conceda a EE.UU. la explotación de sus recursos minerales, como las valiosas tierras raras, a cambio de “garantías de seguridad”. Washington busca cobrar su recompensa por el apoyo militar que ha dado en los tres años de guerra, valorado en unos 180.000 millones de dólares, pero se estima que los beneficios que obtendría del acuerdo si Zelenski cede serían de unos 500.000 millones.
Trump se ha referido a la falta de acuerdo, asegurando que los miembros de su gabinete no deberían haberse reunido con Zelenski, pues fue “una pérdida de tiempo”. Poco después, hablando en una conferencia frente a gobernadores republicanos, ha insistido en su acercamiento al Kremlin: “He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania”.
Esta mañana, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), la cumbre anual de líderes de la ultraderecha que se celebra esta semana cerca de Washington, el asesor estadounidense de Seguridad Nacional, Mike Waltz, ha vaticinado que el líder ucraniano firmará pronto el acuerdo por el que cederá a Washington el control de las tierras raras. “Mira, esta es la conclusión: el presidente Zelensky va a firmar ese acuerdo, y lo verás a muy corto plazo… eso será bueno para Ucrania”.