El euro y las bolsas suben tras las elecciones en Alemania

Euro y bolsas europeas han arrancado la sesión con ganancias este lunes, en la resaca de las elecciones alemanas, en las que se ha impuesto el conservador Friedrich Merz (CDU/CSU). Ahora se abre un panorama de negociaciones que pueden durar semanas e incluso meses, que apunta a una alianza entre democristianos y socialdemócratas (SPD). 

Esta alianza daría pie a un mayor gasto e inversión, lo que puede empujar el crecimiento, pero las negociaciones dejan cierta incertidumbre por las necesidades urgentes de medidas en una economía en recesión. El peor escenario, el de una ultraderecha como primera fuerza, no se ha dado pese a su fuerte avance.

La moneda única se revalorizaba cerca del 0,5% en algunos momentos de la jornada, hasta alcanzar máximos de un mes en el cruce con el dólar. En concreto, un euro se intercambia por unos 1,047 dólares ahora.

Lee también María-Paz López

Alemania se adentra en un nuevo ciclo político, certificado por las elecciones generales anticipadas celebradas el domingo, que dieron la victoria al bloque conservador CDU/CSU y propulsaron a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como segunda fuerza parlamentaria. El líder democristiano, Friedrich Merz, se perfila así como nuevo canciller, si bien tendrá que pactar una coalición de gobierno que requerirá complejas negociaciones que durarán semanas, quizá incluso meses. Todo apunta a que el gran perdedor de las elecciones, el Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller, Olaf Scholz, se verá abocado a ser ese socio de coalición.

La atención de los inversores se centra ahora en la rapidez con la que el partido de Merz puede formar un Gobierno de coalición para introducir los cambios necesarios en una economía frágil. “La fragmentación del panorama político alemán hará que las próximas negociaciones de coalición sean muy complicadas”, dijo Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía de ING Research.

En renta variable, a media sesión reinaba el verde en Alemania. La Bolsa de Frankfurt destacaba con un repunte del 0,8%, mientras que Madrid le seguía de cerca y Londres cotizaba plana. En el caso del EuroStoxx 50, que agrupa los grandes valores cotizados del continente, se da un descenso mínimo. París cedía tres décimas.

Negociaciones con Trump de fondo

Gilles Moëc, economista jefe en AXA IM, señala que la coalición de la CDU y SPD “está en condiciones de gobernar” y comporten la intención de elevar el gasto en defensa, “así como una firme perspectiva proeuropea”. Valores de defensa como Hensoldt o Rheinmetall eran de las más alcistas en la bolsa germana. El bund alemán, el bono a diez años, se movía en el 2,46% este lunes, sin grandes variaciones.

En todo caso, advierte que “durante los dos meses de negociaciones para la coalición, probablemente tengamos que prepararnos para más iniciativas perturbadoras por parte de EE.UU.”, con la vista en los aranceles.

También te puede interesar