
El consejero delegado de Amazon y propietario del Washington Post, Jeff Bezos, ha anunciado a través de X un cambio editorial de gran calado en la sección de opinión de su periódico. “Os escribo para informaros de un cambio que se va a producir en nuestras páginas de opinión. Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y el libre mercado”, ha dicho, añadiendo que “los puntos de vista opuestos a esos pilares se dejarán para que los publiquen otros”.
La decisión de inyectar una temática conservadora, que se sucede un mes después de la toma de posesión de Donald Trump y tras el veto que realizó antes de las elecciones de EE.UU. a un editorial en apoyo a Kamala Harris, evidencia cómo el propietario del periódico está asumiendo un control cada vez mayor sobre su línea editorial. El anuncio ha sido aplaudido a través de las redes sociales por Elon Musk, el multimillonario y mayor donante individual de Trump, que se ha convertido en su mano derecha en la Casa Blanca.
La primera consecuencia de esta transformación ha sido la salida del editor de la sección de opinión, David Shipley, según ha anunciado el propio Bezos en su publicación. Shipley asumió el cargo en el 2022 y fue una de las principales voces de protesta cuando el segundo hombre más rico del mundo impidió al consejo editorial publicar el artículo en apoyo a Harris, la candidata demócrata. Después de aquella decisión, el Post perdió 250.000 suscriptores y algunos de sus más destacados columnistas pasaron a escribir en publicaciones de la competencia.
Bezos ha dicho que sugirió a Shipley que “si la respuesta no era un ‘claro que sí’, entonces tenía que ser ‘no’. Tras considerarlo detenidamente, David decidió dar un paso atrás. Este es un cambio significativo, no será fácil y requerirá un compromiso del 100%. Respeto su decisión”, ha afirmado, añadiendo que ahora está “buscando un nuevo editor de opinión que tome las riendas de esta nueva dirección”.
La decisión unilateral de Bezos ha sentado mal entre algunos de los trabajadores del periódico. El periodista económico Jeff Stein lo ha considerado “una invasión masiva de Bezos en la sección de opinión del Washington Post”, lo que “deja claro que las opiniones discrepantes no serán publicadas”, ha afirmado en una publicación en sus redes sociales. Aun así, ha querido dejar claro que todavía no ha sufrido ninguna “invasión” en su periodismo, “pero si Bezos intenta interferir en mis noticias, renunciaré inmediatamente y se lo haré saber”.
Jeff Stein, preiodista económico del Washington Post
“Es una invasión masiva en la sección de opinión, que deja claro que las opiniones discrepantes no serán publicadas”
El magnate posee el periódico desde el 2013 y, aunque se autoproclamó un propietario de “manos libres”, progresivamente los trabajadores han ido notando su influencia, especialmente desde la última campaña electoral. Bezos fue uno de los multimillonarios presentes en la sesión de investidura de Trump en el Capitolio, el pasado 20 de enero, junto a Elon Musk, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y el de Google, Sundar Pichai, entre otros miembros de lo que el expresidente Joe Biden describió en su discurso final como una “oligarquía tecnológica”.
El cambio editorial de Bezos, enemistado con Trump durante su primer mandato, se produce también en un contexto en el que varios medios de comunicación y otras empresas están tomando decisiones para adaptarse a la presidencia del republicano. Por ejemplo, MSNBC canceló esta semana el programa político ReidOut, cuya presentadora, Joy Reid, ha sido muy crítica con Trump.
Además, en las últimas semanas, Meta y ABC News han pagado a Trump millones de dólares en acuerdos separados para cerrar casos judiciales por difamación al presidente. Por otro lado, Trump mantiene una demanda de 10.000 millones de dólares contra la cadena CBS, por la supuesta edición engañosa de una entrevista que publicó con Harris en el programa 60 minutes durante la campaña. Las amenazas del republicano a la prensa se han materializado también con el veto a la agencia Associated Press a cubrir algunos de sus eventos y en la decisión de revertir décadas de tradición al tomar las cartas sobre el asunto para elegir quién puede formar parte del llamado pool de la Casa Blanca.