El ecosistema digital catalán suma 2.285 startups en el 2024, un 9% más

El ecosistema startup sigue aumentando su presencia en Barcelona y en el conjunto de Catalunya. De acuerdo con un informe de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, la comunidad ha sumado 2.285 empresas emergentes en el 2024, lo que supone un 9% más que en el 2023.

“Estamos satisfechos con estos resultados porque demuestran que el sector digital ha superado el bache que vivió en el 2023, cuando estalló la burbuja vivida durante los años de la pandemia”, comenta Inma Rodríguez, gerente de inteligencia de mercado de Acció.

La inversión levantada por estas compañías también ha recuperado vigor, con un crecimiento del 65% hasta llegar a los 1.152 millones de euros invertidos. Las megarrondas de inversión protagonizadas por Sequra (205 millones) Travelperk (100 millones) explican, en gran parte, este avance. Otro signo de la buena salud del ecosistema se puede observar en la facturación conjunta de estas empresas, que ha sumado 2.330 millones de euros, un 10,6% más y llegando a aportar el 0,8% del PIB de Catalunya.

Según Acció (Generalitat) no es preocupante que la cifra de ‘unicornio’ haya caído a dos empresas

Un año más, las tecnologías de la salud han liderado la presencia y la facturación en el sector, seguido de otras actividades como el turismo, las finanzas o los servicios empresariales. 

Por parte de Acció, no hay preocupación acerca de la caída de empresas unicornio, startups que tienen una valoración superior a los 1.000 millones. Tras la salida de Glovo y Wallbox apenas Travelperk y Factorial conservan este título. “No nos preocupa que se mantengan dentro de este club porque la oscilación de la valoración forma parte del dinamismo del mercado tecnológico. Queremos centrarnos en que Catalunya sea capaz de generar nuevos unicornio”.

La apuesta de la Generalitat es apostar por las startup que desarrollan servicios deep tech o tecnologías complejas. “Tenemos a disposición de los emprendedores herramientas y líneas de ayuda”, apunta Rodríguez. Concretamente, Acció dispone de la línea de préstamos de 55 millones de los fondos Fita (a desembolsar entre 2022 y 2026) y las líneas de Startup Capital, con 2 millones, y startup Capital Coinversión, de 2,5 millones de euros.

“Catalunya es un activo muy valioso para atraer inversiones de gran valor añadido”, ha defendido en la rueda de prensa de celebración del informe el conseller de Empresa i Treball de la Generalitat, Miquel Sàmper, junto al consejero delegado de Acció, Jaume Baró.

También te puede interesar