El FBI acusa a Corea del Norte del robo más grande de la historia en criptomonedas

El mundo de las criptomonedas sigue envuelto en polémicas. Si la semana pasada el presidente de Argentina, Javier Milei, se veía envuelto en una supuesta estafa, ahora el FBI señala a Corea del Norte como responsable del mayor robo conocido en una transacción de criptomonedas, de unos 1.500 millones de dólares. El supuesto delito ocurrió a principios de mes en Bybit, una de las plataformas más grandes de compra y venta de estos activos. Según el FBI, los hackers robaron las criptomonedas con «la difusión de aplicaciones de intercambio modificadas para incluir malware que facilita el robo”.

La agencia afirma haber identificado como perpetradores a los grupos de hackers TraderTraitor y Lazarus, conocidos por su implicación en operaciones sospechosas y con sede en Corea del Norte. El FBI va más allá: vinculan a Pyongyang con el robo. En un comunicado emitido a última hora del miércoles, destacaba que la operación podría servir para financiar al gobierno norcoreano: “Se espera que estos activos sean blanqueados y finalmente convertidos en moneda fiduciaria”, se asegura.

Lee también La Vanguardia

Horizontal

En Corea del Norte no se ha reconocido el robo. Ben Zhou, CEO de Bybit, ha ofrecido 140 millones de dólares en recompensas para quienes rastreen y congelen los activos robados. Bybit ha explicado que el robo se dio con una transferencia rutinaria de ethereum, una de las criptomonedas más populares, desde una “billetera fría” o fuera de línea fue “manipulada” por un atacante que la trasladó a una dirección no identificada. 

Según la empresa de ciberseguridad Check Point, utilizaron ingeniería social para engañar a los operadores de las cuentas, tras identificar a empleados que tienen capacidad de firmar transacciones; con “manipulación de interfaz de usuario”, suplantando la original, y con “explotación lógica”, con indicaciones engañosas para evadir medidas de seguridad.

Lee también Piergiorgio M. Sandri

Peter Thiel, el más influente y el más enigmático de los hombres de Silicon Valley

La firma de análisis blockchain Certik ha descrito el robo como “la mayor violación” en la historia de las transacciones de blockchain.

No parece ser un caso aislado, sino un modus operandi de la dictadura de Kim Jong Un. La agencia de seguridad de Corea del Sur estima que sus vecinos han robado alrededor de 1.200 millones de dólares en activos virtuales para financiar sus proyectos nucleares y respaldar su economía. Además, un panel de expertos de la ONU afirma estar investigando 58 ciberataques sospechosos entre 2017 y 2023, que resultaron en el robo de unos 3.000 millones de dólares “supuestamente para ayudar a financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva del país”.

También te puede interesar