BlackRock permite que bitcoin llegue a su cartera de USD 150.000 millones

BlackRock, la gestora de activos más grande del planeta, ha decidido integrar bitcoin (BTC) a una de sus carteras modelo por primera vez en su historia.

La incorporación del iShares Bitcoin Trust (IBIT), el ETF basado en bitcoin que la propia empresa administra, marca un hito en la relación entre los activos digitales y las finanzas tradicionales.

Este movimiento, que afecta a una cartera de 150.000 millones de dólares, llega en un momento de turbulencia para el mercado, con el precio del bitcoin en caída libre y tensiones comerciales globales que ensombrecen el panorama.

La decisión de BlackRock no pasa desapercibida. Por primera vez, una de sus carteras modelo, diseñadas como estrategias de inversión predefinidas para asesores financieros, incluye una asignación a bitcoin, reportó Bloomberg.

Estas carteras, compuestas mayormente por ETF, buscan ofrecer opciones diversificadas según los perfiles de riesgo de los inversionistas. Ahora, con esta jugada, la gestora pone un pie en el terreno de los activos alternativos y abre una ventana hacia una posible nueva demanda para su ETF estrella.

Un paso medido: entre el 1% y el 2% de exposición

BlackRock ha optado por una entrada cautelosa. La empresa asignó entre un 1% y un 2% de su cartera de asignación objetivo al IBIT, un fondo que gestiona 48.000 millones de dólares y se posiciona como el ETF de bitcoin más grande del mundo.

Esta recomendación no es nueva: ya en diciembre pasado, la compañía había sugerido una exposición similar. En ese entonces, señaló que el bitcoin no encaja en los moldes de los activos tradicionales, pero lo comparó con las grandes tecnológicas de Estados Unidos, conocidas como los “7 Magníficos”, como un punto de partida para entender su rol en una cartera, como lo reportó CriptoNoticias.

La gestora argumenta que, en una combinación tradicional de 60% acciones y 40% bonos, gigantes como Apple o Tesla representan un riesgo proporcional similar al que implicaría ese 1% o 2% en bitcoin. Así, BlackRock busca equilibrar innovación y prudencia, integrando un activo volátil en un esquema diseñado para la estabilidad.

El bitcoin y la guerra comercial

El anuncio llega en un momento crítico. El precio del bitcoin ronda los 84.000 dólares, tras tocar ayer, 28 de febrero, un mínimo de 79.000 dólares por primera vez en lo que va de 2025.

Este desplome, que supone una caída del 25% desde su máximo histórico de 109.000 dólares en enero, coincide con un entorno de incertidumbre económica, como se aprecia en el siguiente gráfico de TradingView.

Precio de BTC. Fuente: TradingView.

La llegada de Donald Trump al poder ha traído consigo una estrategia agresiva de aranceles que sacude los mercados globales. Desde su campaña, el mandatario prometió medidas proteccionistas, y ahora las ejecuta con fuerza.

Entre las decisiones más recientes, Trump anunció aranceles del 25% a productos de Canadá y México —aplazados hasta abril— y un gravamen adicional del 10% a importaciones chinas. Pekín respondió con advertencias de represalias.

Sin embargo, el golpe más duro cayó esta semana, cuando el presidente reveló planes de imponer un 25% a las exportaciones de la Unión Europea, acusando al bloque de “fastidiar” a Estados Unidos. La noticia desencadenó ventas masivas en el mercado.

Un futuro en juego

Mientras el bitcoin enfrenta vientos en contra, la movida de BlackRock podría interpretarse como una señal de confianza en el largo plazo. Las carteras modelo, que han ganado terreno entre asesores financieros en los últimos años, tienen el poder de mover grandes flujos de capital.

Aunque la asignación inicial es modesta, su impacto potencial no lo es. Por ahora, el mercado observa con atención cómo este paso reverbera en un contexto de tensiones comerciales y volatilidad.

También te puede interesar