Hacia un distrito industrial 4.0 en Barcelona

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una de las apuestas de futuro de Catalunya. Las administraciones públicas se han conjurado para crear en esta zona alejada del centro de la ciudad un distrito industrial 4.0 que sea una referencia a nivel internacional. Actualmente, ya existen las bases. En este área se ha creado el centro DFactory, que acoge una treintena de pequeñas y grandes empresas vinculadas con la impresión 3D, la robótica, la ciberseguridad, la realidad aumentada y virtual, la sensórica, la inteligencia artificial, la nanotecnología o la tecnología blockchain

En este espacio trabajan 220 profesionales de manera directa y hasta 650 de forma indirecta pero de cara al futuro los planes son mucho más ambiciosos. El consorcio planea incrementar estas cifras hasta los 1.500 empleos directos y los 5.000 indirectos. La previsión es llegar a invertir 100 millones de euros en la ampliación de las infraestructuras. Con el respaldo del Estado, la Generalitat, el Ayuntamiento y varios representantes institucionales y agentes sociales, el objetivo es sumar 80.000 m² y crear así un espacio de 100.000 m² basado en la inno­vación, la tecnología y la sosteni­bilidad. Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio llamado Cub y la urbanización del espacio. Está previsto que las obras finalicen antes que acabe el año 2026. Hasta la fecha, el DFactory ha estado muy focalizado en actividades de investigación, desarrollo e incubación de proyectos pero tras esta ampliación el centro quiere entrar en la fabricación de productos.

El objetivo es convertir la Zona Franca en un distrito industrial 4.0: se prevén 100 millones de euros en inversión

Más allá de esta ampliación, el organismo, presidido por Pere Navarro y dirigido por Blanca Sorigué, presentó el pasado mes de enero su plan estratégico a cuatro años vista. En la presentación ante la prensa se definieron tres grandes ejes que centrarán su actividad: el desarrollo económico y social del territorio, con el desarrollo del distrito 4.0 y el DFactory como proyectos más emblemáticos; la integración urbana del distrito 4.0, donde desarrollará más infraestructuras, conexiones, mejoras a nivel tecnológico y energético; y, finalmente, su estrategia ESG, con los principales criterios de go­bernanza, sostenibilidad y obje­tivos de desarrollo sostenible e igualdad.

Lee también Blanca Gispert

20 - 02 - 2025 / Barcelona / Fotos para reportaje Dinero sobre sector tecnológico, especial digitalización Fotos para el tema de portada sobre la escasez de talento - que aparezcan profesionales trabajando con ordenador / aparatos digitales - que refleje oficinas modernas del sector tecnológico, espacio privilegiado - que refleje que los profesionales están trabajando en Barcelona / foto: Llibert Teixido

De forma paralela, el CZFB seguirá impulsando la celebración de tres eventos a lo largo del año: Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), del 4 al 6 de marzo, el Salón Internacional de la Logística (SIL) que se celebrará del 18 al 20 de junio y el Barcelona New Economy Week (BNEW), que tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre. “Barcelona tiene tres ingredientes que nos permiten tener la receta para impulsar estos proyectos: un acceso a talento especializado, una ubicación estratégica y conectada, y un ecosistema de innovación y colaboración único”, concluye Sorigué.

También te puede interesar