Amazon invierte 17,2 millones en infraestructuras y alertas hídricas en Aragón

La empresa Amazón Web Services (AWS) ha anunciado que invertirá 17,2 millones de euros en tres innovadores proyectos relacionados con la aplicación de la inteligencia artificial en el uso y la gestión del agua en Aragón, la comunidad donde se va a ubicar su mayor red de centros de datos en Europa, con una inversión total de 15.700 millones de euros.

“La escasez de agua es un problema crítico a nivel mundial y estamos comprometidos a aportar nuestro granito de arena para ayudar a resolver el desafío”, aseguró en su presentación el vicepresidente global de centros de datos de AWS, Kevin Miller, en un acto celebrado este lunes en Zaragoza con las principales autoridades de la región.

Lee también Ismael Arana

Horizontal

De esta forma, la multinacional de Jeff Bezos busca compensar el consumo de agua que tendrán los cuatro campus de centros de datos que se erigirán en la comunidad (Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego, Huesca y Empresarium).

Desde grupos ecologistas y otros colectivos llevan tiempo alertando contra el “gran impacto medioambiental” que, dicen, tendrán estas infraestructuras. Sobre todo, ponen el foco en su consumo de energía y agua, algo que consideran crítico en escenarios de alto consumo hídrico o de sequía.

Horizontal

 El presidente de Aragón, Jorge Azcón (d),  el vicepresidente global de centros de datos de Amazon Web Services, Kevin Miller (i) y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca 

Javier Cebollada / EFE

Sin embargo, la empresa siempre ha defendido que cuentan con la tecnología necesaria para reducir esos impactos y que el consumo de agua “no será un problema”. Según queda recogido en el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que se hizo público en diciembre, la refrigeración de todos estos centros cuando estén funcionando a pleno rendimiento en una década será de unos 800.000 metros cúbicos anuales.

Esta cifra supera al consumo anual de una ciudad como Calatayud (20.000 habitantes), pero es comparable al 0,9% del caudal que transporta en un solo día el río Ebro a su paso por Zaragoza o al riego de 170 hectáreas de regadío (y en Aragón hay 400.000 de este tipo).

Lee también Ismael Arana

VILLANUEVA DE GÁLLEGO (ZARAGOZA), 23/05/2024.- Iinstalaciones del centro de datos de Amazon en Villanueva de Gállego (Zaragoza). EFE/ Javier Cebollada

“Necesitamos soluciones innovadoras y alianzas sólidas”, añadió el ejecutivo, cuya empresa anunció la pasada semana 17 nuevos proyectos de energías renovables en España.

Sobre los nuevos planes presentados este lunes, la ciudad de Zaragoza se hizo con el proyecto “estrella”: 13,8 millones que desembolsará la empresa íntegramente para sensorizar 28 barrancos del término municipal y tener información de primera mano para un sistema de alerta contra posibles crecidas repentinas y otros efectos adversos del cambio climático.

Atención especial se pondrá en el conocido como barranco de la Muerte, donde en verano de 2023 se registraron graves inundaciones que dejaron daños por valor de 125 millones. Allí se va a construir una infraestructura para desviar el agua hacia los embalses, tratarla y devolverla a los cauces naturales.

Tecnología

Zaragoza sensorizará 28 barrancos con un proyecto de 13,8 millones de euros

También han resultado agraciados 430 agricultores de Villanueva y El Burgo de Ebro, en la provincia de Zaragoza, que dispondrán de un programa valorado en torno al millón y medio de euros para obtener datos e información actualizada sobre el tiempo, la evolución de las cosechas o el estado de los suelos y poder maximizar así sus producciones.

Finalmente, la ciudad de Huesca podrá renovar con un monto similar 5,3 kilómetros de la tubería que conecta el manantial de San Julián de Banzo con la ciudad. Se trata de una infraestructura “obsoleta” que sufre enormes pérdidas de agua y cuya mejora permitirá abastecer a la ciudad con 473.000 metros cúbicos de agua potable.

También te puede interesar