
Los inversores pasan al ataque… con el sector defensa. Las grandes empresas del sector en Europa se disparaban hoy lunes en bolsa después de la cumbre del pasado domingo, en la que los estados europeos reafirmaron su compromiso de incrementar los gastos militares por razones de seguridad, ante el enquistamiento de la guerra en Ucrania.
Los gigantes europeos de este sector se benefician de los futuros gastos de los gobiernos europeos
A media mañana, las firmas de referencia del sector se anotaban todas un alza de dos dígitos respecto al pasado viernes: la británica BAE Systems Plc subía un 23%, la alemana Rheinmetall AG un 19%, la francesa Thales SA un 17%, la sueca Saab AB subió un 17%, la gala Dassault Aviation un 16%, la inglesa Rolls-Royce un 13% y la italiana Leonardo.
Europa compra el 80% de su arsenal militar de fuera y quiere reducir esta dependencia
En estos momentos, el índice STOXX Europe Total Market Aerospace & Defense se encuentra en máximos históricos. Desde que hace tres años estallara la invasión de Ucrania, ha triplicado su valor, con un alza superior al 156%.
“Más que nunca, la dirección que sigue Europa parece ser hacia mayor flexibilización de las políticas, tanto fiscales como monetarias, que probablemente sean positivas para el crecimiento. Y un mayor gasto en defensa parece ser el único camino posible, probablemente para seguir apoyando su capacidad armamentística. Además, el progreso hacia un alto el fuego en Ucrania todavía parece posible», apuntan desde Barclays.
“El principal aspecto positivo, o más bien esperanzador, en este contexto es que las instituciones europeas han demostrado que pueden ser creativas en tiempos de crisis existencial. Si el llamado Viejo Continente logra finalmente hablar al unísono, esto resultará positivo para los activos europeos”, destacan en Carmignac.
El próximo gobierno de Alemania está considerando la creación de dos fondos especiales para gastos de defensa e infraestructura, que podrían ascender a cientos de miles de millones de euros, según un informe de Reuters que cita a personas no identificadas.
“El cambio de rumbo de Estados Unidos es sin duda una oportunidad histórica para que Europa aborde el tema de una defensa europea autónoma con ramificaciones económicas potencialmente muy positivas”, concluye Christopher Dembik, gerente de inversiones sénior de Pictet Asset Management.
Europa compra el 80% de su arsenal militar desde el exterior. Los gobiernos europeos se han coprometido a revertir este porcentaje para potenciar sus empresas nacionales y reducir así su dependencia del coloso industrial armamentístico estadounidense.