La Generalitat ha aprobado hoy el decreto que detalla las medidas para flexibilizar la licitación de la obra pública. La normativa despliega el acuerdo de Govern de la semana pasada con el objetivo de agilizar los trámites y la ejecución de obras y facilitar el acceso a las pymes. Entre otros aspectos, estas medidas deben ayudar a agilizar la promoción de vivienda pública y la instalación de energías renovables
El nuevo decreto fija requisitos y el procedimiento de pago directo de las empresas subcontratistas en caso de impago por parte de los adjudicatarios principales de obras y servicios (5,5 millones y 221.000 euros, respectivamente). También se extenderá un certificado de buena ejecución para facilitar su participación en próximos concursos de obra pública.

La normativa refuerza la obligatoriedad de dividir los contratos en lotes, con el objetivo de fomentar la participación de las pymes, las empresas emergentes y las de economía social También se regula la limitación de acceso a diferentes lotes por una misma empresa.
Por otra parte, la Generalitat ha elevado el límite para encargar obras a la empresa Infraestructures.cat. De esta forma, las diferentes conselleries podrán adjudicar directamente obras por un valor estimado de 15 millones de euros en vez de los dos millones actuales. Las licitaciones de estudios y proyectos se situarán entre 100.000 euros hasta dos millones. En el caso de los contratos de infraestructuras e instalaciones de energías renovables, estas cifras se sitúan en los 2 millones y los 300.000 euros, respectivamente. Tanto Infraestructures.cat o como el Institut Català de l’Energia (Icaen) podrán asesorar en la redacción de los pliegues.
Otro aspecto destacado es que se podrán licitar al mismo tiempos los proyectos y la ejecución de obras en algunos casos, como por ejemplo que la ejecución de obras sea inferior o igual a un año.