El Gobierno defiende la constitucionalidad del pacto migratorio: “No se cede el control de fronteras”

“No se cede el control de fronteras”, ha advertido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, sobre la proposición de ley registrada este martes en el Congreso de los Diputados por el PSOE y Junts para delegar las competencias en inmigración del Estado a la Generalitat de Catalunya. Los Mossos, ha recalcado la ministra, estarán presentes en las fronteras catalanas, y actuarán en el marco de aplicación de las competencias de esta iniciativa, “en colaboración y coordinación con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”, es decir, con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El Gobierno se ha esforzado por garantizar hoy que el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts, en materia migratoria, no desborda en ningún caso el marco de la Constitución, según denuncia el Partido Popular. La ministra Elma Saiz y la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, han defendido en la comparecencia que han protagonizado en la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros que la iniciativa se ajusta al artículo 150.2 de la Carta Magna, que establece que el Estado podrá delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, las facultades correspondientes a materias de titularidad estatal, como es la inmigración.

“Mucho cuidado con el lenguaje”, ha recetado la ministra Saiz. “No es una cesión, es una delegación de competencias que se contempla en la Constitución española”, ha recalcado. De esta manera, ha insistido en que la proposición de ley del PSOE y Junts, “nace en la Constitución, y se aplica con la Constitución en la mano”.

En la Moncloa reconocen que las posiciones del PSOE y Junts en materia de migración son diferentes. Pero rechazan tajantemente algunas de las interpretaciones del PP contra esta iniciativa. “No se compromete en modo alguno la seguridad nacional, los Mossos son fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”, advierten. “Y no se van a incrementar las expulsiones”, alegan.

En este sentido, Elma Saiz ha asegurado que la prevista “colaboración y coordinación” de los Mossos con la Policía y la Guardia Civil en las fronteras es una “buena muestra de que el Estado funciona”.

Tras el nuevo acuerdo entre el PSOE y Junts, Saiz ha confiado en que “vea la luz pronto” la reforma de la ley de Extranjería para repartir entre las distintas comunidades autónomas a los menores no acompañados que siguen esperando una solución en Canarias. La ministra de Migraciones, en todo caso, ha valorado la responsabilidad que Catalunya está dispuesta a asumir, con esta delegación de competencias en materia migratoria, frente a la “clara dejación de funciones” de las comunidades gobernadas por el PP ante su rechazo a la reforma de la ley de Extranjería.

El Ejecutivo se pone en guardia ante la ofensiva del PP y rememora el pacto del Majestic que Aznar selló con Pujol en 1997

El Gobierno ya se pone en guardia ante la implacable ofensiva del PP contra esta delegación de competencias a la Generalitat de Catalunya, que Elma Saiz ha recordado que ya reclamó en 1992. Y la ministra ha vuelto a esgrimir el pacto del Majestic suscrito en 1997 entre José María Aznar y Jordi Pujol, para que CiU apoyara la investidura como presidente del Gobierno del entonces líder del PP.

Aquel pacto, ha recordado, incluyó la transferencia del 30% del IRPF y de Tráfico a la Generalitat, la gestión directa de los puertos y la ordenación del litoral. “Es inconcebible que Aznar califique ese acuerdo de bueno para España porque lo suscribe el PP, pero si el PSOE alcanza acuerdos rompe España y atenta contra el Estado”, ha replicado Saiz. Y ha demandado “coherencia y rigor”, ahora, a Alberto Núñez Feijóo.

También te puede interesar