La compleja situación geopolítica, con Estados Unidos y la OTAN insistiendo en aumentar el gasto militar a la vez que Donald Trump pretende aislar a Europa de las negociaciones de paz en Ucrania, han llevado a Bruselas a tomar pasos de envergadura. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado esta mañana un ambicioso plan mara financiar el rearme europeo con el que pretende movilizar 800.000 millones para el gasto en defensa, una cantidad similar al esfuerzo comunitario para hacer frente a la recuperación económica durante la pandemia.
“Estamos en una era de rearme”, ha asegurado Von der Leyen. El objetivo del plan es doble, tanto, “responder a la urgencia de actuar a corto plazo y apoyar a Ucrania”, horas después de que se conociera que EE.UU. quiere dejar de apoyar militarmente a Kyiv para presionar a Volodímir Zelenski, como “abordar la necesidad a largo plazo de asumir más responsabilidad por nuestra propia seguridad europea”. “Es el momento de Europa y estamos dispuestos a dar un paso adelante”, ha aseverado en una breve comparecencia la líder popular alemana.
Bruselas dará incentivos a los Estados miembros para que reasignen fondos de cohesión a la defensa
Von der Leyen ya ha trasladado la hoja de ruta en una carta a los Estados miembros. Su plan incluye cinco pilares básicos con diferentes canales de financiación. Algunas de sus ideas ya eran conocidos. Por ejemplo, movilizar capital privado acelerando la Unión de Ahorro e Inversión, recurrir al Banco Europeo de Inversiones o reasignar fondos de los programas de Cohesión europeos al gasto en defensa.
Pero también propone dar más margen fiscal a los países para la industria militar. Esto se hará a través de la cláusula nacional de escape, para que los socios que así lo deseen puedan invertir masivamente en defensa sin que esto compute en las reglas fiscales comunitarias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. “Los Estados miembros están dispuestos a invertir más en su propia seguridad si tienen el espacio fiscal, por lo que debemos permitirles hacerlo”, ha explicado la líder comunitaria. A su juicio, si los Estados miembros aumentaran su gasto en defensa en un 1,5% del PIB de media, se podría crear un margen fiscal de cerca de 650.000 millones de euros en un periodo de cuatro años.

Una mujer camina entre coches quemados tras un ataque de un dron, este martes en Odesa
Otro canal es más novedoso: la UE propone crear un nuevo “instrumento” que proporcionará 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros, respaldados por el presupuesto comunitario, para inversiones en defensa. “Se trata básicamente de gastar mejor y de gastar juntos”, ha explicado, hablando de financiar capacidades defensivas paneuropeas como la defensa aérea y antimisiles, los sistemas de artillería, misiles y municiones, drones y sistemas antidrones, pero también de abordar otras necesidades, desde la cibernética hasta la movilidad militar. Esto, por un lado, ayudaría a los Estados miembros a compartir la demanda y comprar juntos, con un enfoque que reduciría los costes, pero a la vez también aumentar el apoyo inmediato a Ucrania.
El plan de Von der Leyen debe servir como base de discusión para el encuentro de los Veintisiete líderes europeos, este jueves en Bruselas, en una cumbre extraordinaria centrada en defensa y en el apoyo a Ucrania, convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, después de los pasos iniciados por Trump para comenzar a negociar con Moscú un plan de paz para Ucrania. El jueves también está convocado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que buscará reafirmar el apoyo europeo después de la humillación sufrida el viernes en la Casa Blanca.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lleva meses avisando que para hacer frente a la amenaza rusa los aliados deben gastar por lo menos un 3% de su PIB en defensa, algo que Von der Leyen también comparte a nivel europeo.
«No tenemos el lujo del tiempo cuando vemos los desafíos a los que nos enfrentamos. Nos jugamos mucho y el tiempo de actuar es ahora”, escribe la presidenta comunitaria en su carta dirigida a los líderes de la UE. Las grandes empresas del sector de la defensa en Europa se dispararon ayer en bolsa después de la cumbre del domingo en Londres, en la que los estados europeos reafirmaron su compromiso de incrementar el gasto militar por razones de seguridad.