El ministro de Economía y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que para que las empresas de telecomunicaciones puedan avanzar en el proceso de consolidación en Europa, lo que han reclamado en el marco del Mobile World Congress que se celebra esta semana Barcelona, “es necesario avanzar en el mercado interior”.
“Si no tenemos un mercado relevante más amplio que el doméstico o el nacional será más complicado para las empresas de telecomunicaciones adquirir el tamaño necesario para competir en el mundo como hacen las compañías americanas o asiáticas”, ha apuntado Cuerpo, también presente este miércoles en el recinto del Mobile World Congress.

Un movimiento europeo que el ministro considera estratégico no solo para el sector de las telecomunicaciones, sino para toda la economía del Viejo Continente en general. Cuerpo ha hecho referencia a los informes del Fondo Monetario Internacional (IMF) que ha calificado como “muy revelador”, según el cual si Europa aprovecha el mercado de 450 millones de consumidores que tiene podría conseguir un beneficio en términos de intercambio de bienes “equivalente a una reducción del 45% de los aranceles para las empresas». “Hay mucho camino por recorrer para ayudar a nuestras empresas por ese camino. Además, hay que esforzarse en llegar a acuerdos para facilitar que empresas europeas puedan vender sus productos fuera de las fronteras, como se ha hecho con Canadá o con Mercorsur”, ha asegurado el ministro.
Cuerpo ha preferido no adentrase en valoraciones sobre las negociaciones en el marco europeo ante la amenaza de Trump de imponer arranceles, más allá de consideraciones genéricas como recordar que “las medidas proteccionistas son perjudiciales para todos, tanto para el país que las impone como para aquellos países o productores que tienen que enfrentarse a ellas”. Aunque también ha recordado que Europa no va a pecar de “ingenuidad”. “No seremos ingenuos evidentemente ante medidas proteccionistas que se impongan de manera injusta contra nuestra industria. Protegeremos a nuestros trabajadores, los dejaremos a los sectores y protegeremos a la industria europea y a la industria española”, aseguró el ministro de Economía.

Cuerpo ha realizado estas declaraciones en el stand de España del pabellón 4YFN del MWC donde se concentran las startups innovadoras, por las que se ha interesado el ministro, destacando que España es el segundo país de la Unión Europea, solo superado por Noruega, en creación de empresas innovadoras. En total, hay 8.000 start ups que están siendo líderes a nivel mundial en sus sectores de actividad y que le han transmitido al responsable de la cartera económica la necesidad de que el Gobierno trabaje para facilitar un entorno en que estas startups puedan seguir creciendo en España y encontrar mayores volúmenes de financiación para conseguir ese crecimiento.
“Vamos a apoyar a las empresas no solo en sus etapas iniciales sino a lo largo de todo el proceso a lo largo de toda su vida. Porque somos conscientes de la importancia de este sector innovador y más en el contexto económico actual para desarrollar una verdadera autonomía estratégica y una seguridad económica que nos proteja también hacia delante”, ha asegurado Cuerpo.