Cuerpo cree que la opa del BBVA al Sabadell puede ser “un paso atrás” en inclusión financiera

El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado hoy que la opa del BBVA sobre el Sabadell puede tener un impacto reseñable sobre la inclusión financiera, en especial en zonas rurales. “Llevamos tres años trabajando en una agenda de inclusión financiera, y si se cierran oficinas esto podría ser un paso atrás”, comentaba este miércoles en una entrevista en El Món a Rac1.

Desde el Gobierno esperan la resolución de Competencia (CNMC) para tomar posición sobre la oferta de compra lanzada el pasado mayo. Cuerpo ha afirmado que al Gobierno le preocupa la concentración de actividad y el impacto que puede tener en relación con el empleo, aunque se mantiene cauto a la espera de pasar a la siguiente fase. “Si quieren reducir costes, eso puede pasar por cerrar oficinas, despedir a personal…”, comentaba. 

Las pymes y la reducción de costes son las mayores preocupaciones del Gobierno por la OPA

Preguntado por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de la Unión Europea, el ministro ha dicho que “no hay que sobrerreaccionar, tengamos paciencia”. También ha insistido en la importancia de tejer una buena relación “con nuestro aliado transatlántico más importante”, sin huir de la clara necesidad de actuar: “Hay que posicionarse”, añadía. 

El ministro ha destacado la importancia de reforzar acuerdos comerciales con otros agnetes, como MERCOSUR

Una de las medidas que Cuerpo cree que España y la UE deben tomar es la de aprovechar el mercado interno de la Unión: “Tenemos 450 millones de consumidores a los que podemos llegar. Tenemos que aprovecharlo”, haciendo referencia a un estudio publicado por el Fondo Monetario Internacional en el que se habla del enfortalecimiento de las relaciones comerciales entre Estados miembros de la Unión Europea. 

En la cuestión relativa a la inmigración, aprovechando el anuncio del acuerdo entre el Gobierno de España y Junts para la delegación de las competencias en esta materia, Carlos Cuerpo ha asegurado que “España está consiguiendo absorber a medio millón de trabajadores en el mercado laboral”. La clave, apuntaba Cuerpo, es que estas personas tengan trabajos correlacionados con su formación y capacidad y “que se integren”. 


Sobre el cálculo de gasto en defensa

“La aproximación de Von der Leyen es acertada”

En materia de defensa y seguridad, el ministro ha seguido la estela de la propuesta de Úrsula Von der Leyen realizada ayer: “Tiene que haber una dimensión comunitaria en materia de financiación”. Cuerpo se ha esforzado en recalcar que el concepto de defensa es amplio: “No solo hablamos de artillería, hablamos de infraestructuras estratégicas, ciberataques…” Por esta razón, ha insistido en que tiene que haber “un desarrollo estratégico de la industria. Una industria de defensa propia” añadiendo que la función del gobierno  debe ser la de otorgar estabilidad con “financiación y contratos a largo plazo”.

El ministro también se ha mostrado receptivo a la reducción de la jornada laboral, haciendo hincapié en la importancia de “acompañar a las empresas para que no repercuta en los precios”. Ya para terminar, Cuerpo se ha mostrado optimista con la continuidad de la legislatura y con la presentación de unos posibles presupuestos que tienen que servir para “trasladar las prioridades económicas del Gobierno a partidas concretas”

También te puede interesar