Baleares anuncia un impuesto a los coches que lleguen a las islas desde la península

El Govern de Marga Prohens propone un nuevo impuesto a los coches no matriculados en las Islas que lleguen a la comunidad, una medida pensada para los más de 60.000 vehículos de alquiler que llegan cada verano a las islas, pero que también afectará a quien viaje con su coche en barco desde la península. Rondará entre los 50 y los 85 euros, con tarifa fija por entrada y tarifa variable en función de sus emisiones del vehículo. También lo pagarán los extranjeros residentes en Baleares si el coche no paga el impuesto de matriculación en el archipiélago. El impuesto tendrá carácter finalista y se destinará a la mejora del transporte público y a la construcción de nuevas líneas de tren. 

El hecho imponible es la emisión de dióxido de carbono de los llamados “vehículos vacacionales”, es decir, no radicados en el archipiélago. Es una de las medidas anunciados por el vicepresident del Govern, Antoni Costa, enmarcada en las medidas contra la saturación turística y el exceso de vehículos en las Islas.  “Es una propuesta que, para llegar a buen puerto, requiere del consenso de los agentes sociales y políticos”, ha dicho. Ha insistido en que no se aprobará si no hay consenso. “La finalidad no es recaudatoria, sino disuasoria. Es una medida de contención”, ha reiterado.

Lee también Nekane D. Hermoso

La cabecera de la manifestación contra la masificación.

Junto a ello, el Ejecutivo balear  propone una subida general de la ecotasa que pagan los turistas, con un aumento del 50 % en su tramo más alto. Entre enero y febrero se suprime, pero el resto del año se aumenta hasta los 6 euros la noche, frente a los 4 que se paga ahora. En los cruceros, el impuesto pasará de 2 a 6 euros por día. Los residentes en las Islas se podrán desgravar en el IRPF el pago de hasta 250 euros de la ecotasa.

También se propone la prohibición total del alquiler vacacional en las viviendas plurifamiliares, con la creación de una bolsa de plazas de intercambio que no podrá suponer un aumento de licencias. Esta medida será temporal hasta que los consells decidan qué límite se fija finalmente. Por ahora se mantendrá la licencia de las 90.000 plazas de alquiler vacacional ya concedidas, pero se elevarán las exigencias de calidad de estas viviendas y se abre la puerta a que se eliminen algunas de las ya existentes.

La ecotasa subirá hasta los 6 euros en los tramos más altos y en los cruceros

Con  los ingresos obtenidos de la subida de la ecotasa se activarán políticas para combatir la oferta turística ilegal. Los portales en los que se anuncian las viviendas tendrán la obligación de publicar el número de registro de los alojamientos y las sanciones, tanto a los comercializadores como a los propietarios, suben hasta los 500.000 euros en el caso de las más grave.

“Estas islas han llegado a su límite”, ha dicho el conseller de Turisme, Jaume Bauzà, en la rueda de prensa en la que ha anunciado las propuestas. Llegan después de nueve meses de trabajo del Pacto por la Sostenibilidad, una mesa de debate en la que asociaciones y entidades han ido presentando sus propuestas para combatir la saturación turística. Algunas entidades ecologistas y los partidos de izquierdas abandonaran la mesa y denunciaron la falta de concreción de los trabajos.

Baleares, con 1,2 millones de habitantes, recibió 18,7 millones de turistas

Baleares, un territorio en el que viven 1,2 millones de personas, recibió el año pasado 18,7 millones de turistas, la cifra más alta de su historia. Esa masificación turística ha comenzado a generar un creciente malestar entre los residentes, que el verano pasado se tradujo en una gran manifestación a la que asistieron miles de personas, además de simbólicos actos de protesta en las playas más concurridas de las islas.

Prohens no tiene mayoría en el Parlament y Vox, su aliado preferente, ya le ha dicho que no votará a favor de subidas fiscales, por lo la presidente balear tendrá que buscar el apoyo de las formaciones de izquierdas si quiere que las propuestas salgan adelante en la Cámara autonómica. La presidenta había anunciado que aprobaría un decreto ley con estas medidas pero, ante la incertidumbre sobre su convalidación parlamentaria, ha optado por presentar un borrador para negociar con los grupos y sacar adelante las propuestas con los votos de la izquierda.

También te puede interesar