Las constructoras prevén edificar este año 106.650 viviendas, la mitad de lo necesario

Las constructoras calculan que, a la vista del número de visados y licitaciones sobre la mesa, este año se edificarán 106.650 viviendas en España, un 9% más que en el ejercicio anterior, pero apenas la mitad de lo necesario para responder al ritmo de creación de nuevos hogares.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales de la construcción, Julián Núñez, presidente de la asociación de las grandes empresas del sector, Seopan, ha adelantado el porcentaje de previsión y advertido de que, con este volumen, “es imposible cumplir” los objetivos planteados por el Gobierno.

El INE calcula que es necesaria la construcción de tres millones de viviendas en quince años para paliar el actual déficit, esto es, 200.000 al año. A eso se suma que el Banco de España calculaba la necesidad de añadir 600.000 nuevas hasta el 2025 para contrastar el ritmo de generación de hogares. “El déficit acumulado solo en el 2022 y 2023 es de 365.000”, ha avisado Núñez.

Los visados de obra han aumentado un 16% y la licitación pública de vivienda residencial lo hace a tasas del 45%. Estos dos porcentajes son los que animan a Seopan a lanzar su previsión.

El año pasado, según datos del Ministerio de Transportes, se construyeron 97.837 viviendas en España, un 11% más que en el ejercicio anterior. Este año la cifra se incrementaría en 8.808. Tras los descensos del 2022 y 2023, sería el segundo año consecutivo de incrementos.

El ritmo de construcción de vivienda en España, ha explicado Núñez, ha evolucionado entre los picos de 243.055 unidades en el 2008 y las 50.200 del 2025, cuando la actividad tocó mínimos.

El decaimiento del decreto ómnibus deja en el aire medidas sobre vivienda

Al decaer el real decreto ómnibus de finales del año pasado y al recuperarse solo parte de su contenido, ha quedado sin efecto algunas medidas para animar la construcción de vivienda social en régimen de concesión. Allí se recogían unas tasas de descuento y la posibilidad de extender los plazos hasta 80 años.

“Sería positivo que se recuperara la tramitación del real decreto-ley 9/2024”, ha afirmado Núñez.

Según los datos presentados este lunes por Seopan, la licitación de obra civil alcanzó los 29.533 millones de euros el año pasado, un 10% más que en el ejercicio anterior, gracias sobre todo al impulso de las administraciones locales, cuyo volumen de contratación aumentó un 38%.

Seopan se queja del encarecimiento de los costes de construcción, que ponen contra las cuerdas 27 obras en España, y pide una reforma de la regulación sobre contratación pública en España. También lamenta el “incumplimiento generalizado de los plazos de ejecución contractuales” y la ausencia para desarrollar concesiones en España.

También te puede interesar