Musk abre otro frente en Ucrania con las dudas sobre la continuidad de Starlink

Desde que Donald Trump decidió cortar el suministro de datos de inteligencia a Ucrania, ha planeado una duda: ¿hasta que punto el país también puede quedar expuesto por su dependencia de Starlink, la red de satélites propiedad de Elon Musk?

Esa incógnita alzó todavía más el vuelo este domingo, cuando el propio Musk aseguró en X que todo el frente ucraniano “colapsaría” si desconectara Starlink, si bien matizó que “nunca haría tal cosa” y que no usaría su sistema de comunicaciones como “moneda de cambio”. Eso sí, al mismo tiempo, el magnate sudafricano cuestionó la estrategia militar de Kyiv, criticando los “años de matanza en un punto muerto que Ucrania inevitablemente perderá”.

Las palabras de Musk suscitaron la reacción airada del ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, quien, también a través de X, recordó que es su país el que financia los satélites Starlink para Ucrania, “a un coste de unos 50 millones de dólares al año”. 

Donald Tusk ha recriminado a Estados Unidos su “arrogancia”

“Dejando a un lado la ética de amenazar a la víctima de una agresión, si SpaceX demuestra ser un proveedor poco confiable, nos veremos obligados a buscar otros proveedores”, remachó Sikorski, al que replicó entonces el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. “Nadie ha amenazado con cortar el acceso de Ucrania a Starlink”, escribió el dirigente republicano en X. “Y dad las gracias porque, sin Starlink, Ucrania habría perdido esta guerra hace mucho tiempo y los rusos estarían en la frontera con Polonia ahora mismo”. 

El propio Musk se sumó después al ataque, menospreciando a Sirkorski (“cállate hombrecito”) y asegurando que Polonia paga “una pequeña parte” del coste real de Starlink, un servicio para el que “no hay alternativa”.

El cruce de acusaciones en X siguió este lunes con la intervención del primer ministro polaco, Donald Tusk, que en un mensaje recalcó que “el verdadero liderazgo significa respeto por los socios y aliados, incluidos los más pequeños y débiles; nunca arrogancia”.

La francesa Eutelsat podría ser una alternativa si Starlink deja de operar

Starlink, que nació como un proyecto de la empresa aeroespacial SpaceX, presta un servicio crucial a Ucrania. Esta red de satélites permite obtener conexión a internet en zonas sin cobertura, y además es muy resistente a los ciberataques. El ejército ucraniano la utiliza para operar drones, guiar artillería y facilitar la comunicación entre unidades. Asimismo, se usa en infraestructuras civiles de lugares próximos al frente, como hospitales y escuelas. En total, el país cuenta con unos 42.000 terminales activos de Starlink, la mitad de ellos financiados por Polonia.

Lee también Francesc Peirón

Horizontal

Estados Unidos ya amenazó a Ucrania con cortarle el acceso a Starlink a finales de febrero, en un intento de presionar a Volodímir Zelenski para que firmara el acuerdo de explotación de minerales y tierras raras que tanto ansía Trump. Desde entonces, según ha revelado la agencia Bloomberg, Kyiv ha acelerado la búsqueda de alternativas por si finalmente Musk decide rescindir su contrato. 

La opción más sólida sería OneWeb, la única red de satélites global existente en el mercado aparte de Starlink, que es propiedad de la compañía francesa Eutelsat. De hecho, la semana pasada, las especulaciones en torno al papel que podría desempeñar esta empresa tecnológica en la seguridad de Ucrania dispararon sus acciones hasta un 650%.

Más allá de la euforia bursátil, el problema es que, en realidad, es muy difícil que Eutelsat pueda cubrir con efectividad y, sobre todo, rapidez el enorme hueco que dejaría una hipotética marcha de Starlink del territorio ucraniano

También te puede interesar