En su último día del periodo de sesiones, el pleno de la Cámara de Diputados le dio el visto bueno a la fiscalización de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021. Con 243 votos a favor, 197 en contra y 1 abstención, las y los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen que asegura se integró, presentó y fiscalizó en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales aplicables. “La Cámara de Diputados considera adecuadas las conclusiones, resultados e informes presentados por la Auditoría Superior de la Federación. Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta para la formulación de políticas públicas y programas mejorados, con el objetivo de identificar mecanismos que contribuyan de manera cada vez más eficaz al bienestar de la población”, señala el dictamen. El documento también indica que las y los diputados coinciden con las tres principales recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en este rubro, para exhortar el fortalecimiento de los procesos de planeación en las actividades sustantivas, la mejora del control interno y la reducción de la discrecionalidad de los servidores públicos a partir de cambios normativos, lo que corresponde a la esfera de acción de la Administración Pública Federal, los gobiernos de las entidades y los municipios y demás entes públicos. Durante la discusión, el diputado Erasmo González Robledo (Morena), recordó que en esta Cuenta Pública se presentaron más de 2,000 auditorías, cumpliéndose con el 100% de las auditorías establecidas. Al reconocer el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación, el morenista refirió que el dictamen concluye con 10 resolutivos que regulan la eficiencia del gasto federalizado. Cabe señalar que del total de auditorías realizadas a la Cuenta Pública 2021, 97 fueron a entidades vinculadas a funciones gubernamentales, a Desarrollo Social, 145 a Desarrollo Económico, y el grupo funcional con la mayor cantidad de auditorías programadas para el ejercicio 2021 fue el de Gasto Federalizado con 1,689 revisiones en total. Por su parte, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) acusó que los ejercicios de fiscalización se vieron acotados para 2021, por lo que, dijo, se aprobó una Cuenta Pública que no se auditó ni se revisó. En tanto, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) refirió que el dictamen no muestra un análisis claro y preciso del gasto efectuado por el Gobierno federal en los proyectos sociales y remarcó que diversas dependencias presentan informes -opacos- en los cuales no se explica claramente el aprovechamiento de los recursos federalizados. Por el contrario, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), afirmó que a la Cuarta Transformación no se le puede acusar de corrupción y mucho menos al no contar con pruebas. Mientras que por el PVEM, la diputada María Del Carmen Fernández Benavente, subrayó que son acertadas las estrategias de la actual administración respecto a las políticas públicas implementadas. En tanto, la diputada del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria, mencionó que el informe presentado por la Auditoría Superior de la Federación revela irregularidades en el uso del gasto público del Gobierno federal para la construcción de las -obras emblemáticas-, resaltando el desfalco realizado por Segalmex.