Merz logra sumar a los verdes a su plan de endeudamiento millonario para el rearme de Alemania

El probable futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, alcanzó este viernes un acuerdo con los verdes para aprobar un plan de endeudamiento millonario con el que financiar el rearme del país e invertir en infraestructuras. Merz había pactado ya este plan con sus previsibles socios de Gobierno de gran coalición, los socialdemócratas, pero los ecologistas lo habían rechazado hasta ahora.

En medio de una creciente inestabilidad internacional por la hostilidad rusa y la poca fiabilidad de Trump, que impulsan a los países de la Unión Europea a elevar su gasto militar para la protección del continente, Friedrich Merz quiere sacar adelante su plan de rearme cuanto antes. “Alemania ha vuelto –afirmó Merz en una comparecencia ante la prensa este viernes junto al colíder socialdemócrata, Lars Klingbeil-. Es un mensaje claro a nuestros enemigos y a nuestros socios de que estamos dispuestos a defender la paz en nuestro continente”.

El plan prevé liberar del freno a la deuda el gasto militar que supere el 1% del PIB y un fondo de 500.000 millones para infraestructuras en doce años, del cual 100.000 millones serán para el clima

El plan consiste en liberar del freno a la deuda el gasto militar que supere el 1% del PIB. La otra pata del acuerdo es un fondo extraordinario de 500.000 millones de euros para infraestructuras a lo largo de doce años, ante la acuciante necesidad de restaurar la competitividad de la economía. Para atraer el voto de los verdes, Merz trasvasará 100.000 millones de ese presupuesto extraordinario a un fondo para la lucha contra la crisis climática y la transformación económica.

Para aprobar el plan en una votación en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) prevista para el próximo martes 18, conservadores y socialdemócratas precisan el concurso de los verdes, pues implica enmiendas constitucionales al freno a la deuda, para lo cual es necesaria una mayoría de dos tercios.

Lee también MARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL

Berlin (Germany), 13/03/2025.- Chairman of the Christian Democratic Union (CDU) party and faction Friedrich Merz speaks during a session of the German parliament 'Bundestag' in Berlin, Germany, 13 March 2025. The members of Parliament discuss an amendment of the German basic law. The Christian Democratic Union (CDU) aims to release a billion-euro defense and infrastructure package. (Alemania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Cuando el Bundestag surgido de las elecciones del pasado 23 de febrero se constituya -el nuevo hemiciclo arrancará el próximo 25 de marzo-, el partido izquierdista Die Linke y la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) sumarán una minoría de bloqueo, y eso es lo que Merz intenta atajar.

El freno a la deuda es un mecanismo introducido en el 2009 en la Ley Fundamental (así se llama la Constitución alemana) que prohíbe al Gobierno pedir prestado más del 0,35% de su PIB cada año, y que solo puede suspenderse en caso de emergencia demostrada. Para los conservadores, el freno a la deuda era hasta ahora intocable, pero finalmente Merz ha decidido que le conviene aflojarlo dada la gravedad de la situación.

El plan consiste en liberar del freno a la deuda el gasto militar que supere el 1% del PIB. La otra pata del acuerdo es un fondo extraordinario de 500.000 millones de euros para infraestructuras a lo largo de doce años, ante la acuciante necesidad de restaurar la competitividad de la economía. Para atraer el voto de los verdes, Merz trasvasará 100.000 millones de ese presupuesto extraordinario a un fondo para la lucha contra la crisis climática y la transformación económica.

Votación en el Bundestag el martes 18

Merz quiere que el cambio legislativo se apruebe en el actual Parlamento, pues en el nuevo Bundestag surgido de las elecciones, izquierdistas y ultraderechistas sumarán una minoría de bloqueo

Según dijo este viernes el instituto económico alemán DIW, el fondo para infraestructuras podría aumentar la producción económica una media de más de dos puntos porcentuales al año durante los próximos diez años.

La carrera de Merz por lograr la aprobación de su plan en el actual Parlamento, que funciona como tal a todos los efectos pero que no refleja la nueva composición emanada de las urnas del 23 de febrero, ha suscitado protestas de algunos partidos. La AfD y Die Linke han presentado tres demandas (una los ultras y dos los izquierdistas) al Tribunal Constitucional.

El calendario que maneja la CDU/CSU, publicado por medios alemanes, contempla que el acuerdo de coalición con el SPD se firme a más tardar en Semana Santa, y que Friedrich Merz se convierta en canciller el 23 de abril.

También te puede interesar