

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, subrayó este viernes en un coloquio en el Círculo Ecuestre que su formación es contraria a la financiación singular en Catalunya porque, a su juicio, “romper el sistema de la Agencia Tributaria es un error y lo pagaremos entre todos”. El también diputado popular admitió que Catalunya necesita “más recursos” y una “nueva financiación”, como el resto de las comunidades autónomas: “Este país necesita a una Catalunya muy fuerte para que funcione”.
Según el también diputado en el Congreso, no es “aceptable” que la aportación que luego haga Catalunya en este modelo de financiación singular sea con un criterio “político”. El popular aseguró “no entender que habiendo tantas cosas que funcionan mal nos centremos en aquello que funciona bien”, en alusión a la Agencia Tributaria. Desde su perspectiva, es “uno de los organismos que mejor funciona” y sostuvo que “cuanto más desagregada esté la información, será más difícil” su operabilidad. Además, Juan Bravo consideró que “si con 15 impuestos más que el resto, Catalunya no es capaz de cuadrar los números”, que tenga una agencia que lo recaude todo no es un buen plan.
Durante el acto conducido por Lola García -directora adjunta de La Vanguardia-, Bravo abogó por abordar esta cuestión de forma “multilateral” y acordar un nuevo modelo entre todas las autonomías. Desde su punto de vista, “si una comunidad autónoma consigue el 100% de lo que pide, será una mala negociación”. Por ello, el dirigente del PP apuntó a que “todas deberían sacar un 80-85% de sus reivindicaciones”. Juan Bravo manifestó que “hay que tener en cuenta las singularidades” de cada territorio y las “variables” de los mismos, poniendo como ejemplo que se tenga en cuenta el problema de “envejecimiento” de Galicia en comparación con la Comunitat Valenciana, que tiene la población más rejuvenecida.
En esta línea, Bravo añadió que el actual modelo de financiación “solo contó con el 51% de los votos” mientras que el anterior, con el Gobierno de José María Aznar, alcanzó el 93%: “Nos gustaría un modelo que lo votase ese 93%, no el 51%”.
Preguntado por el contexto geopolítico cambiante, el vicesecretario de Economía de los populares apuntó que la propuesta de su partido pasa por “sentarse a negociar” y evitar la escalada arancelaria con Estados Unidos: “En política no existe ni el blanco ni el negro, están los grises. No hay que tener una posición de debilidad ni faltar el respeto a nadie. No hay que aceptar todo lo que diga la Administración norteamericana ni insultarla”. Por ello, indicó que hay que “analizar” la posibilidad de explorar nuevos mercados, como China, e hizo alusión al acuerdo con Mercosur.
En paralelo, defendió que España puede tener “una posición muy destacada” en el marco de “refuerzo” de la industria europea. También recetó que se apueste por “una mayor simplificación administrativa y burocrática” y por invertir en “I+D+i” para lograr “más productividad y competitividad”.
En cuanto a la situación económica de España, lamentó que hay “7,7 millones de personas en una situación que no es deseable” porque son desempleados, cobran el SMI o su única prestación es el Ingreso Mínimo Vital: “Este Gobierno ha recaudado 140.000 millones de euros más, se pagan más impuestos que nunca, pero nos hemos endeudado más de 435.000 millones en los últimos cuatro años. Hay un millón de puestos de trabajo por cubrir. Fijémonos en esto antes que en los que trabajan”.
Sobre la relación con Junts, Bravo apuntó que “si quitamos la parte más ideológica, 2 más 2 son 4”
Con estos elementos, Juan Bravo destacó que el PP plantea bajar impuestos, eliminar el “gasto político superfluo” o dar “estímulos” para fomentar la inversión: “Nunca ha habido tanto dinero, financiación tan fácil ni estas flexibilización de reglas fiscales. Sin embargo, la economía apenas se ha transformado”, criticó.
Preguntado por la relación con Junts per Catalunya, el parlamentario del PP en la Cámara Baja apuntó que “si quitamos la parte más ideológica, 2 más 2 son 4”. Puso un ejemplo: “Junts planteó rebajar el impuesto de sociedades para pymes. Lo apoyamos. Si lo dice otro, no tenemos problema en apoyarlo”.
Otra cuestión que se abordó fue la situación en la Comunitat Valenciana. Sin hacer referencia a Carlos Mazón, reprochó al PSOE que “dijeron que apoyarían los presupuestos y no lo hicieron”. En contraposición, expresó que “el PP ha validado los tres reales decretos que el Gobierno trajo sobre la dana, mientras que los socialistas solo aprobaron uno de siete en las Corts”.
Finalmente, en relación con el uso de la IA para hacer vídeos contra rivales políticos, Bravo relativizó lo ocurrido con el clip de ‘La Isla de las Corrupciones’ y arguyó que “la gente no debe tener la piel tan fina”: “Se retiró porque no se quería ofender, pero creo que hay que tomarse las cosas con un poco de humor”.