World Liberty Financial de Trump ha perdido USD 100 millones por la caída del mercado

  • World Liberty Financial finalizó una venta de tokens por $550 millones.

  • Ethereum representa el 58% del portafolio de WLFI, con $88 millones en pérdidas.

World Liberty Financial (WLFI), el proyecto de finanzas descentralizadas respaldado por la familia Trump, ha experimentado pérdidas significativas en su cartera de inversiones en criptomonedas, alcanzando los 118 millones de dólares en pérdidas no realizadas. 

Según datos de Arkham Intelligence, WLFI ha invertido aproximadamente 343 millones de dólares en 11 activos digitales, incluyendo Ethereum, Wrapped Bitcoin, Tron, Chainlink, Aave, ENA, MOVE, ONDO, SEI, AVAX y MNT. De estos, Ethereum representa la mayor posición, constituyendo el 58% de la cartera y acumulando pérdidas de 88 millones de dólares. 

Las pérdidas se atribuyen a la reciente caída del mercado de criptomonedas, donde varias de las inversiones clave de WLFI han visto reducciones significativas en su valor. Ethereum, por ejemplo, experimentó una corrección del mercado, disminuyendo su precio en más de un 10% en las últimas semanas. Otros activos como Aave, Chainlink y Wrapped Bitcoin también han sufrido caídas debido a la incertidumbre regulatoria en EE.UU. y la baja liquidez en ciertos mercados. 

Un portafolio en expansión a pesar de las pérdidas

Recientemente, WLFI adquirió 103,911 tokens de Avalanche (AVAX) y 2.45 millones de tokens de Mantle (MNT), invirtiendo 2 millones de dólares en cada uno, tal como lo reportó CriptoNoticias. Estas compras se realizaron mientras la cartera total de la entidad mostraba pérdidas sustanciales

El 14 de marzo de 2025, WLFI concluyó su venta de tokens, recaudando 550 millones de dólares. Eric Trump, embajador del proyecto en el ámbito web3, insinuó futuros desarrollos tras la finalización de esta fase. 

A pesar de las pérdidas actuales, WLFI continúa expandiendo su portafolio de inversiones en el espacio de las criptomonedas, demostrando un compromiso continuo con el sector pese a de las fluctuaciones del mercado. Una inestabilidad que se ha visto provocada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos y que, también, ha afectado a los mercados tradicionales de la potencia americana.  

También te puede interesar