OKX reduce sus servicios tras la presión regulatoria de la Unión Europea

  • En un comunicado, afirman que se trata de una suspensión temporal para implementar mejoras.

  • Desde la empresa sostienen que su compromiso con la seguridad no debe ser cuestionado.

Días después de que se informara sobre una posible investigación por parte de la Unión Europea, OKX suspendió su servicio descentralizado. En una reciente publicación, la plataforma reconoció un «esfuerzo coordinado» por parte del grupo Lazarus para aprovechar indebidamente sus soluciones DeFi. Desde la empresa explican que están tomando esta medida para implementar mejoras adicionales en la plataforma y prevenir su uso indebido.

Según la empresa, están trabajando en conjunto con los exploradores de criptoactivos —herramientas utilizadas con el fin de rastrear y verificar transacciones— para corregir un problema relacionado con el etiquetado erróneo. Esto ocurre cuando las transacciones realizadas en exchanges descentralizados son incorrectamente asociadas a OKX, cuando en realidad se están procesando en plataformas DeFi de otras personas.

Tras consultar con los reguladores, tomamos la decisión proactiva de suspender temporalmente nuestros servicios de agregador DEX. Esta medida nos permite implementar mejoras adicionales para prevenir un uso indebido. Sabemos que la transparencia es clave, por lo que también estamos trabajando de cerca con los exploradores de redes de criptomonedas para corregir el etiquetado incompleto. Nuestro objetivo es asegurar que los exploradores resalten correctamente los DEX que procesan las transacciones, en lugar de identificar erróneamente nuestro agregador como el punto de intercambio.

Comunicado emitido por OKX.

Los servicios DeFi de OKX quedan momentáneamente suspendidos, pero la empresa afirma que esto les permitirá trabajar en mejoras. Fuente: @okx.

OKX asegura que ya implementó un sistema para detectar direcciones asociadas a hackers, específicamente para su servicio descentralizado. Además, han activado funciones para rastrear las últimas direcciones de los piratas informáticos involucrados en el incidente de Bybit, bloqueándolas en tiempo real en sus servicios centralizados. Los representantes del exchange destacan que estas medidas reflejan su enfoque proactivo para mantener a la empresa a la vanguardia en cuanto a seguridad.

En su comunicado, la empresa puntualiza que sus servicios DeFi «no son responsables de custodiar los activos de los clientes», sino de «proporcionar acceso a liquidez a través de varios protocolos de diferentes plataformas descentralizadas».

Queremos dejar algo absolutamente claro: OKX Web3 es un agregador DEX, no un custodio de los activos de los clientes. Nuestra función es proporcionar acceso a liquidez a través de múltiples protocolos, ofreciendo a los usuarios la experiencia de trading entre pares más eficiente posible. A pesar de ello, algunos han tergiversado deliberadamente nuestra plataforma, perjudicando no solo a OKX Web3, sino también al debate más amplio sobre la industria y las regulaciones.

Comunicado emitido por OKX.

Hace una semana, Bloomberg informó que, en el marco de un posible incumplimiento de la ley MiCA, los reguladores de la Unión Europea estaban investigando a OKX. Según el artículo, hasta 27 representantes de la eurozona se habían reunido para tratar el tema. Sin embargo, miembros del exchange se apresuraron a desmentir que estaban siendo investigados. En ese momento, aclararon que sus servicios DeFi no diferían de los ofrecidos por otras empresas del sector y que habían implementado medidas preventivas tras el incidente con Bybit.

El hackeo a Bybit resultó en el robo de aproximadamente 400.000 ether, equivalentes a alrededor de mil millones de dólares. Este ataque ocurrió tras una operación regular de transferencia de fondos entre las billeteras frías y calientes de la casa de cambio. Según Ben Zhou, CEO y cofundador de Bybit, la transacción fue inicialmente aprobada a través de un proceso de firma múltiple, en el cual varios responsables deben autorizar la operación antes de que se lleve a cabo. Al momento de aprobar la transacción, Zhou utilizó un monedero hardware Ledger y, aunque la URL parecía legítima, la pantalla del dispositivo no mostró la dirección de destino con claridad, lo que permitió que los atacantes desviaran los fondos a una dirección desconocida.

También te puede interesar