La Agencia Tributaria refuerza la inspección sobre contribuyentes que presuman de viviendas y vehículos y no lo declaren

La Agencia Tributaria ha decidido reforzar la inspección sobre los contribuyentes con claros signos externos de riqueza cuya opulencia es discrepante con las rentas y el patrimonio que declaran. Es decir, el control fiscal prestará especial atención a partir de ahora sobre quienes presuman de viviendas, vehículos, yates o, en general, un elevado nivel de vida, y no ejerzan las obligaciones tributarias que le corresponden. Los inspectores tienen acceso a esta información a través de lo que se conoce como fuentes abiertas, es decir, entrevistas, perfiles de redes sociales u otra información pública.

Es una de las principales novedades del plan de control tributario del 2025 que ha publicado hoy el Ministerio de Hacienda en el Boletín Oficial del Estado. El documento sirve de guía a los profesionales de la Agencia Tributaria para ejercer su labor diaria. Esta línea específica de actuación para los contribuyentes personas físicas centrará sus esfuerzos en comprobar si la fuerte asimetría entre el nivel de vida real y el que figura en sus declaraciones tributarias es acorde.

“Se trata de supuestos muy específicos, en los cuales el contribuyente mantiene un estándar de vida que no se compadece en absoluto con las rentas declaradas o el patrimonio conocido”, explica la Agencia Tributaria, que diferencia esta actuación del control sobre las grandes fortunas tradicionales.

Lee también Luis Federico Florio

A warden inspects commemorative500 Pound gold coins during the

“Estas personas –añade la Agencia Tributaria- se valen de la utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos personales, situar en ellas activos para su uso personal, simular arrendamientos de bienes y servicios, o encubrir rentas a través de préstamos ficticios”. Es decir, el fisco analizará las estructuras creadas para que los contribuyentes cumplan con el requisito de que estas personas físicas no estén cometiendo un fraude a la hora de declarar gastos deducibles o inversiones.

En el vademécum fiscal también se refleja la intención de reforzar el control sobre empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su sector. Es un aviso a las empresas que sólo aceptan efectivo. También se inspeccionará a las compañías que simulen una actividad económica y emitan facturas irregulares para obtener devoluciones indebidas de IVA y generar gastos ficticios.

El fisco refuerza también la actuación sobre los comercios que sólo aceptan efectivo

Además, en el ámbito de los no residentes, la Agencia Tributaria impulsará la regularización de las rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las infrarretenciones en las rentas de artistas y deportistas profesionales.

Los grandes grupos empresariales también serán objeto prioritario de actuación por parte del fisco. Se intensificará “el control de las contingencias tributarias más complejas, así como aquellas vinculadas a grandes empresas”, explica la Agencia Tributaria.

También te puede interesar