El precio de la bombona de butano subirá un 6% a partir de mañana

La bombona de butano tradicional, que contiene gases licuados del petróleo (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilos, se encarecerá un 6,19 % y se situará en los 17,67 euros a partir de mañana, martes, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata del cuarto incremento consecutivo de este producto energético, después de que el pasado mes de septiembre retomara las alzas, y alcanzara casi su nivel máximo desde mediados de enero del 2023.

El precio de la bombona de butano tradicional no está liberalizado y se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, a través de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. La revisión se calcula teniendo en cuenta el coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, el precio del transporte de la misma y los tipos de cambio. Está limitada al 5 % al alza o a la baja, aunque según una orden TED del pasado 4 de marzo, en la que se modifica el sistema de cálculo de la actualización automática del precio, ese porcentaje se podrá superar de forma temporal.

Bombonas de butano en una gasolinera, a 16 de julio de 2024, en Madrid (España). El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un 5% a partir de hoy, hasta los 15,34 euros, con lo que encadenará su segunda revisión a la baja, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, la reducción de esta última revisión se debe a la caída en la cotización de las materias primas (-8,8%), la leve depreciación del euro frente al dólar (-0,1%) en los dos últimos meses y el aumento del coste de los fletes (+14,1%), informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Bombonas de butano en una gasolinera 

Eduardo Parra – Europa Press / Europa Press

En la orden se establece que de manera provisional se aumente la limitación del 5% de incremento en 20 céntimos de euro por envase de 12,5 kilogramos para acelerar la incorporación del nuevo valor del coste de comercialización, si el precio máximo resultante tras aplicar la fórmula supera dicho umbral del 5%.

Lee también Raquel Quelart

Horizontal

El incremento de esta última revisión se debe principalmente al encarecimiento de casi el 5 % de la cotización de las materias primas y a la subida superior al 14 % del coste de comercialización. Debido a la limitación del 5 %, no ha sido posible internalizar completamente la actualización de los costes de comercialización y se ha registrado un déficit de 0,86 euros por bombona que se recuperará en las siguientes revisiones, por lo que, a no ser que haya una evolución a la baja en las variables que afectan al precio del gas (cotización de la materia prima, fletes, tipo de cambio y costes de comercialización), el precio volverá a subir en la próxima revisión. 

En la última actualización, se incluyen 20 céntimos de euro adicionales por envase “para garantizar el suministro a los consumidores”, según informan fuentes del  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Así, el precio máximo por bombona pasa de 16,64 euros a 17,67 euros. 

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural. 

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de distintas capacidades de GLP, un combustible en retroceso, cuyo consumo se redujo más del 25 % entre el 2010 y el 2021.

También te puede interesar