La UE busca acuerdo para respaldar la reforma de las normas de gasto

Los ministros de Economía y Hacienda de la Unión Europea (UE) intentan llegar desde ayer a un acuerdo durante una cena para reformar las normas de gasto de todo el bloque, tras meses de agrias divisiones, especialmente entre Francia y Alemania. A la UE se le agota el tiempo para aprobar la reforma dentro del plazo que se autoimpuso: finales de año. Los mercados están muy atentos y, si no hay acuerdo, las antiguas normas volverán a entrar en vigor el 1 de enero del 2024. La ministra española de Economía, Nadia Calvino, advirtió que la cena abierta supondrá una “larga noche”. La UE quiere flexibilizar y hacer cumplir mejor sus normas presupuestarias, con la esperanza de que estos cambios faciliten su cumplimiento por parte de los estados miembros. Conocidas como Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las normas se suspendieron desde el 2020 para ayudar a los estados miembros a capear dos grandes sacudidas económicas: la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. Muchos países consideran que las normas son demasiado estrictas e impiden a los países responder a las circunstancias cambiantes, lo que dio lugar a peticiones de reforma. Francia y Alemania, las dos potencias económicas de la UE, se han enfrentado en los últimos meses por la reforma. La manzana de la discordia entre ambos es la reducción del déficit y hasta qué punto la UE debe restringir la capacidad de inversión de los Estados miembros con elevados ratios de déficit respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Según las antiguas normas, los estados miembros deben mantener la deuda por debajo de 60% del PIB y el déficit por debajo de 3 por ciento. La reforma de la Comisión Europea establece que los estados miembros con un déficit superior a 3% deben reducirlo un mínimo de 0.5% cada año hasta que se ajusten a la normativa. París argumenta que la reforma debe dar un margen de maniobra sobre cuánto deben reducir su déficit anualmente los estados miembros para tener en cuenta las inversiones en áreas clave como el clima y la defensa tras la guerra en Ucrania.

También te puede interesar