Israel vuelve a la guerra en Gaza y bombardea la franja en el mayor ataque desde el alto el fuego

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó una vuelta a la guerra en Gaza, tras lanzar un ataque masivo en la franja y romper así el alto el fuego vigente desde hace dos meses con Hamás, en medio de una crisis interna por su anuncio del cese del jefe del servicio de inteligencia interior, que suscitó protestas y manifestaciones previstas para este martes.

“El primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Yisrael Katz, han ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que actúen con fuerza contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza”, informó la oficina de Netanyahu en un comunicado publicado veinte minutos pasadas las dos de la madrugada hora local.

Horizontal

Una ambulancia lleva a muertos y heridos tras el ataque israelí. 

Mohammad Jahjouh / Ap-LaPresse

Un cuarto de hora después, en otro comunicado, el Ejército afirmó que estaban llevando a cabo “amplios ataques contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza”.

Estos ataques, que se han producido en varias zonas del norte y sur de Gaza, han causado la muerte de al menos 322 personas, según el Gobierno gazatí, y y habló de numerosos desaparecidos y heridos. Suponen la ruptura del alto el fuego por parte de Israel casi dos meses después de que el 19 de enero comenzara la tregua.

Lee también

Los bombardeos sobre Gaza tienen lugar poco después de que Netanyahu enviara a El Cairo una delegación para seguir negociando la tregua, que según informó su gobierno retornó este lunes de vuelta a Israel.

Y en medio de una nueva crisis en Israel después de que el primer ministro anunciara el domingo que pretende despedir al director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, lo que suscitó las críticas de la oposición y de la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, quien advirtió de su ilegalidad y del conflicto de intereses que puede suponer.

Horizontal

Protesta en Israel para la liberación de los rehenes. 

Ohad Zwigenberg / Ap-LaPresse

La votación del Ejecutivo para destituir a Bar estaba prevista para este miércoles, pero medios israelíes informaron este lunes en la noche de que se celebraría finalmente hoy, pese a que la fiscal general avisó de que este despido no podrá salir adelante hasta que se revisen “los fundamentes fácticos y jurídicos” que fundamentan la decisión.

El Shin Bet investiga en estos momentos -después de que la fiscal general lo ordenara- a varios exasesores y portavoces de la Oficina de Netanyahu por el escándalo del ‘Catargate’, que los salpica con supuestos vínculos financieros con este país del Golfo.

Ante el anuncio de Netanyahu, se han convocado dos manifestaciones de protesta este martes en Jerusalén y una tercera en Tel Aviv, que por el momento siguen en pie. 

Estados Unidos estaba informado

Por su parte, la Casa Blanca ha  confirmado que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza. “La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche”, ha afirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha asegurado este martes que Israel no mostrará “piedad” por sus enemigos y “no parará hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa”. 

En un videocomunicado publicado en su cuenta de X, Danon afirma que dejará “muy claro” en el Consejo de Seguridad de la ONU que “si quieren parar la guerra en Gaza, tienen que asegurar que los rehenes van a volver a Israel”.

También te puede interesar