Conpymes y Pimec negociarán con los grupos políticos para frenar la reducción de jornada

El presidente de Confederación Nacional de Pymes (Conpymes), José María Torres, ha señalado hoy que hablarán con todos los grupos políticos para frenar la legislacion de la reducción de jornada. En concreto, ha afirmado que están convencidos de que Junts votará en contra, que se lo han “asegurado”, aunque “siempre depende de las cuestiones políticas”.  Torres ha recalcado este martes que las pymes españolas no tienen “voz propia” en el diálogo social debido a que Cepyme es un “apéndice” de la CEOE. El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha instado a “cumplir la ley” para que Pimec y Pyme Baleares estén en el Consejo Económico y Social (CES).

Así se han expresado ambos representantes empresariales antes de la cumbre empresarial de asociaciones de pymes bajo el lema ‘Reducción de jornada: Así NO’, organizada por Conpymes, para debatir cómo afectaría a la economía la reducción de la jornada laboral aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, una medida que se ha impulsado “sin consenso y socavando el diálogo social”.

En concreto, a pesar de estar de acuerdo con la CEOE en muchos puntos a la hora de posicionarse en contra de la “imposición legal” de la reducción de la jornada laboral, Torres ha declarado que “ellos defienden a las empresas del Ibex”, mientras que Conpymes pretende defender a las pymes, ya que es una organización nacional que representa a más de dos millones de pymes y autónomos en España.

“Aunque sí que se habla siempre de Cepyme, pero al final lo que estamos viendo con las elecciones es que lo que quieren es controlarlo (la CEOE), no se quiere que tengamos voz propia e independiente las pymes, por lo cual es muy difícil que en algunos casos tengamos consenso”, ha señalado el presidente de Conpymes.

Por otro lado, al ser preguntado por la modificación del reglamento de representación de los agentes sociales, Cañete ha recordado que hay una ley que obliga a que las organizaciones más representativas en el ámbito autonómico estén presentes dentro del Consejo Económico y Social (CES).

“No cumplirlo sería prevaricar”, ha advertido el presidente de Pimec, por lo que ha asegurado que Pimec y Pyme Baleares tienen que pasar a formar parte del órgano consultivo.

“La anomalía es que las pymes llevamos cincuenta años sin tener voz propia en el diálogo social. Que entremos en el Consejo Económico y Social, que es el Parlamento de la sociedad civil, significa normalizar una situación para que el 99,8% de las empresas tengan voz propia en ese diálogo”, ha asegurado Cañete sobre este tema.

Por otro lado, Cañete ha resumido la jornada de hoy afirmando que “decir que queremos trabajar menos y cobrar más es populismo, cuando digamos o hagamos una propuesta como esta deberíamos hacerlo en el marco adecuado y en el ámbito adecuado” ha añadido el presidente de Pimec, Antoni Cañete. “Hoy estamos aquí por un fracaso del diálogo social, haberse levantado de la mesa de un tema como este es un fracaso, debe llevarse al ámbito que le es propio (la negociación colectiva) ha defendido en lo que parecía una crítica dirigida a CEOE y Cepyme, que son las que están representadas en las mesas de negociación con el Gobierno.

Pese a decantarse por la vía de los convenios, desde Pimec no se cierran a abordar un cambio en la regulación de la jornada. ”Si lo tratamos a 360º podemos hablarlo, somos interlocutores sociales, pero así no“ ha explicado Cañete, que ha señalado el absentismo, las cargas y trabas burocráticas o la falta de productividad como los otros elementos a poner en la balanza antes de dictar una reducción de jornada que no atienda a las diferencias entre sectores o territorios.

Los empresarios han recogido su posición en un manifiesto con el título ‘En defensa de los derechos de las pymes. La reducción de jornada ¡así no!’ con el que los firmantes ponen en marcha un ”movimiento activo“ para trasladar a las empresas y a la sociedad en su conjunto ”la gravedad de la situación“ y la ”gran preocupación» que tienen respecto a esta medida. El evento supone un paso más en la campaña impulsada por el empresariado catalán ante el temor de que el partido de Carles Puigdemont acabe brindando su apoyo a la medida de Díaz.

También te puede interesar