Israel mantiene los bombardeos en Gaza, que dejan al menos 14 muertos en Jan Yunis

El Ejército israelí mandó este miércoles nuevas órdenes de evacuación para los gazatíes del norte y del sur de la Franja de Gaza, mientras sus tropas siguieron atacando esta madrugada el enclave, después de que el Gobierno israelí rompiera ayer el alto el fuego.

“Repetimos nuestras advertencias a los residentes de la Franja de Gaza que se encuentran en la zona marcada en rojo, específicamente en Beit Hanoun, Khirbet Khuzaa, Abasan al Kabira y al Jadidah. Por su propia seguridad, deben evacuar inmediatamente a los refugios conocidos en el oeste de la ciudad de Gaza y a los de Jan Yunis”, escribió el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee en su cuenta de X.

Horizontal

En esta imagen, tomada desde la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza, se ve humo sobre edificios destruidos en el norte de Gaza 

JACK GUEZ / AFP

Pese a las advertencias, la Defensa Civil de Gaza anunció que Israel había llevado a cabo “varios ataques aéreos” durante la noche, que dejaron 14 muertos “y decenas de heridos, entre ellos mujeres y niños”, en Jan Yunis, en el sur, y en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio.

Tras el reavivado asedio israelí, que recrudeció el pasado martes su ofensiva en Gaza con ataques que causaron más de 400 muertos, Hamas afirmó el miércoles que permanece abierto a las negociaciones al tiempo que exigió el respeto del acuerdo de tregua.

Hamás “no ha cerrado la puerta a las negociaciones, pero insistimos en que no son necesarios nuevos acuerdos”, dijo el miércoles a la AFP uno de sus líderes, Taher al-Nounou, contactado por teléfono desde El Cairo.

Lee también Agencias

El primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, aseguró este martes que la oleada de ataques contra la franja de Gaza de las últimas horas, en las que han muerto más de 400 personas, según las autoridades sanitarias locales, “es solo el comienzo”. “Hamas ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra”, aseguró el mandatario en una breve declaración en vídeo. Netanyahu también afirmó este martes que “a partir de ahora, las negociaciones (con Hamas) solo tendrán lugar bajo fuego”.

“No tenemos condiciones previas, pero exigimos (que Israel) sea obligado a cesar inmediatamente (las hostilidades) y comenzar la segunda fase de las negociaciones” previstas en el acuerdo de tregua, añadió.

Mientras tanto, el Ejército, tal y como ha venido haciendo desde el inicio de la guerra, lanza folletos informativos desde el aire para avisar a los gazatíes de las zonas que deben abandonar. En muchas ocasiones, estas advertencias han llegado con poca antelación para que los afectados pudieran ponerse a salvo.

14 muertos

Ataques en Jan Yunis cerca de la zona humanitaria

Fuentes locales confirmaron a EFE este miércoles la muerte de al menos 14 palestinos en Jan Yunis (sur de la Franja) cerca de la zona humanitaria de Mawasi por ataques de drones y cazas israelíes durante esta pasada madrugada, además de bombardeos en el barrio de Sabra y de Shujaiya en ciudad de Gaza.

Uno de estos bombardeos en Sabra golpeó la casa del sargento Ahmed Mohamed Al Hattab de la Defensa Civil palestina, lo que provocó su muerte, informó el organismo.

Esta última víctima eleva a 103 los miembros de la Defensa Civil palestina muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí. El canal catarí Al Jazeera, que todavía tiene reporteros en la Franja, informó de que entre los muertos hay una mujer embarazada y su hijo tras sufrir un ataque israelí en la tienda donde dormían.

“Sólo es el comienzo”

La reanudación de los bombardeos hace temer un retorno a una guerra a gran escala 

El martes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que los ataques de la noche anterior eran “sólo el comienzo” y que la presión militar era esencial para asegurar la liberación de los rehenes que aún estaban en manos de Hamás.

Este balance convirtió el martes en uno de los días más mortíferos desde el inicio de la guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en el sur de Israel.

Horizontal

Manifestantes participan en una protesta contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén exigiendo el fin de la guerra en Gaza 

MENAHEM KAHANA / AFP

Los ataques israelíes “destruyen las esperanzas” de paz, advirtió Alemania el miércoles. “A partir de ahora”, las negociaciones sobre la liberación de los rehenes “sólo se llevarán a cabo bajo fuego”, dijo Netanyahu el martes, añadiendo que la presión militar era “indispensable” para garantizar su regreso.

Hamás “ya ha sentido nuestra fuerza en las últimas 24 horas. Y quiero asegurarles a ustedes y a ellos: esto es sólo el comienzo”, declaró el Primer Ministro en un discurso televisado, dirigiéndose en particular a las familias de los rehenes. De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamas el pasado 7 de octubre, 58 permanecen retenidas en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

Israel

Gran manifestación en Jerusalén contra Benjamín Netanyahu

Varios miles de manifestantes abuchearon el miércoles al Primer Ministro Benjamín Netanyahu en Jerusalén, acusándolo de excesos antidemocráticos y de continuar la guerra contra Hamas sin tener en cuenta a los 58 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza.

Esta manifestación, la mayor en la capital desde hace varios meses, fue organizada por grupos de opositores a la política de Netanyahu, que protestan contra su decisión anunciada de destituir al jefe de los servicios de seguridad interior (Shin Bet, Ronen Bar).

Tras la reanudación de los ataques israelíes contra Gaza tras el anuncio previsto del despido del Sr. Bar, grupos de familias y parientes de rehenes también se unieron a la manifestación frente a la Knesset (parlamento).

“Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y se liberen los rehenes”, dijo a la AFP Zeev Berar, de 68 años, de Tel Aviv.

“Tú eres el jefe, es tu culpa” y “Tienes sangre en las manos”, le corearon los manifestantes a Netanyahu.

“¿Dónde está la seguridad? ¿Adónde deberíamos ir? Que nos lancen una bomba nuclear y terminemos con esto. Estamos cansados de esta vida”, gritó Ahlam Abed, una persona desplazada en el campo de Al-Mawasi en el sur de Gaza.

En Israel, las familias de los rehenes acusaron al gobierno de “sacrificar” a sus seres queridos al reanudar los bombardeos. “La presión militar no los hará regresar, lo sabemos por experiencia”, dijo Yaïr Horn, ex rehén, en Tel Aviv.

También te puede interesar