-
El objetivo planteado por ERC-7683 es abordar la fragmentación de liquidez y mejorar la UX.
-
Usuarios sin suficientes conocimientos ténicos podrían quedar expuestos a fallos o vulnerabilidades.
Un nuevo estándar, un conjunto de reglas y directrices que se establecen para asegurar la interoperabilidad y consistencia en las operaciones entre cadenas, está consolidando su presencia dentro del ecosistema de Ethereum (ETH).
Y es que, de acuerdo con la Fundación Ethereum (EF), el estándar ERC-7683 ya cuenta con 65 aplicaciones descentralizadas (dApps) y redes de segunda capa adoptándolo desde que fue creado, el 4 de noviembre de 2024.
Una de las razones que impulsó la aceptación de ERC-7683 fue la inquietud extendida en parte de la comunidad de Ethereum por resolver la fragmentación de liquidez (dispersión de fondos entre múltiples redes) que dificulta las transacciones entre cadenas dentro de su diverso ecosistema.
ERC-7683, elaborado por Uniswap Labs y Across Protocol, apunta a mejorar la interoperabilidad entre todas las redes que componen al espacio Ethereum (redes de segunda capa, L2, cadenas laterales y la red principal). Entre algunas de las cadenas que han implementado ese estándar se encuentran Base, Arbitrum, Polygon y WorldChain.

A diferencia de actualizaciones estructurales de la red como The Merge o Pectra, ERC-7683 no está ligado a hard forks (bifurcaciones duras) ni a cambios en el consenso. ERC (Ethereum Request for Comments o Solicitud de Comentarios de Ethereum), es un tipo específico de Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) que se enfoca exclusivamente en definir estándares para aplicaciones y contratos inteligentes en ETH.
Por lo tanto, la adopción de aquellos 65 actores no significa que automáticamente esté «operativo» en toda la red Ethereum en un sentido global, sino que está siendo implementado por esa red de plataformas y aplicaciones específicas.
¿Qué es ERC-7683?
ERC-7683 es un estándar diseñado para optimizar la interoperabilidad entre cadenas en el ecosistema de Ethereum. Introduce el concepto de «Intenciones» (“intents” en inglés), que son declaraciones de acciones que los usuarios desean realizar, como intercambios de tokens, depósitos en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) o votos de gobernanza, a través de diferentes cadenas, sin especificar cómo se ejecuta.
¿Cómo funcionan los intents?
En Ethereum, un intent es una instrucción del usuario para guiar transacciones en una dapp, como podría ser un intercambio cross-chain de 100 USDC por DAI, mientras que la ejecución queda delegada a otros participantes que efectúan esos intents, llamados “fillers” o “solvers” (ejecutores o solucionadores, en inglés).
Los intents se materializan a través de las interfaces de plataformas que adoptaron ERC-7683 (Uniswap por ejemplo), mediante contratos inteligentes que actúan como intermediarios. Estos contratos registran la intención, la estructuran en un «pedido» (order) según el estándar ERC-7683, y la hacen visible para los fillers.
No obstante, el usuario no necesita indicar de manera explícita que su solicitud es un intent. Según la documentación de ERC-7683, la interfaz de la plataforma que se esté usando detectaría automáticamente si hay fillers disponibles para optimizar esa intención, transformándola en una orden basada en lo que el usuario desea si resulta más eficiente. De lo contrario, la acción se ejecuta bajo el modelo tradicional de la plataforma, como un swap directo en un pool de liquidez.
ERC-7683 mejoraría la experiencia de usuario
El hecho de que un usuario no deba especificar si ejecutará su operación mediante un intent conecta con un punto importante de ERC-7683: mejorar la experiencia del usuario. Las transacciones entre cadenas, que a menudo dependen de puentes (bridges) o pasos manuales, suelen ser engorrosas y vulnerables a fallos o ataques, y tienden a complejizar el proceso de interacción.
Según sus documentos, ERC-7683 abstraería de la interfaz de las dApps esa complejidad, proporcionando un marco donde los intents se expresan de manera uniforme, mientras los sistemas subyacentes se encargan de los detalles de ejecución. Esto no solo reduciría la fricción para los usuarios finales, sino que también abriría la puerta a interacciones más intuitivas y fluidas.
¿Y para qué sirve este estándar en Ethereum?
La principal función de ERC-7683 es estandarizar cómo se expresan los intents de los usuarios al momento de interactuar entre las cadenas de Ethereum. Su objetivo es abordar la fragmentación de liquidez y mejorar la experiencia del usuario en transacciones cross-chain.
Desde Linea, una red de segunda capa, afirmaron: «apoyaremos ERC-7683, el estándar de mensajería cross-chain para sistemas basados en intents. Esto resolverá la fragmentación de liquidez, un gran salto hacia una escalabilidad sin fricciones en Ethereum L2″.
Al establecer un marco común para los intents, ERC-7683 también busca reducir ineficiencias al facilitar la ejecución de estas transacciones entre redes. Esto fomentaría una mayor competencia entre los fillers, lo que optimizaría costos y aceleraría las transacciones.
En otras palabras, ERC-7683 apunta a redefinir cómo se mueve el valor a través de las redes.

Un investigador de DeFi, que en X se hace llamar “Cabana” se expresó con entusiasmo sobre este estándar:
“ERC-7683 aborda una de las mayores ineficiencias en el trading cross-chain: liquidez aislada y enrutamiento complejo. Un marco estandarizado de intents no es solo una mejora en la ejecución; redefine cómo se mueve el valor a través de las redes. Cuanto más fluidas sean las interacciones, más cerca estaremos de un ecosistema de Ethereum verdaderamente unificado”
Cabana, investigador DeFi.
Desventajas del ERC-7683
Una desventaja de ERC-7683 es que los usuarios sin conocimientos técnicos pueden quedar expuestos a errores debido a la abstracción de los procesos técnicos que este estándar introduce. Al permitir que los intents del usuario se ejecuten sin que este necesite entender o intervenir en los detalles de las operaciones entre cadenas, se delega completamente la responsabilidad de la ejecución a los fillers. Por ejemplo, la falta de visibilidad sobre el proceso puede hacer que los usuarios no detecten problemas como tarifas excesivas o ejecuciones fallidas.
Adicionalmente, la abstracción puede llevar a una confianza ciega en el sistema, dejando a los usuarios desprevenidos ante exploits o comportamientos maliciosos.
Estos puntos no invalidan el propósito de ERC-7683, pero subrayan la relevancia de que los fillers y las plataformas que lo adopten sean confiables y transparentes para mitigar estos riesgos.
En definitiva, ERC-7683 plantea una posible solución estandarizada para las intenciones de los usuarios en un ecosistema Ethereum cada vez más fragmentado. Con 65 dApps y redes adoptándolo hasta marzo de 2025, su enfoque en simplificar las interacciones cross-chain apunta a reducir barreras, aunque su impacto total dependerá de una mayor integración y de la confianza en los sistemas que ejecutan estas intenciones.