
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado hoy un decálogo de propuestas para acelerar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en ciudades. Entre ellas, la organización empresarial propone a las entidades locales que flexibilicen sus ordenanzas fiscales para aplicar bonificaciones de hasta el 50% en el IBI y en el Impuesto de Actividades Económicas por la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, beneficios que se elevan hasta el 90% para construcciones, instalaciones y obras necesarias para esta instalación.
La asociación pide que se favorezca la instalación de puntos en los aparcamientos
La organización empresarial pretende, con estas recomendaciones, “facilitar una nueva herramienta para ayudar a las instituciones públicas, tanto a la Administración General del Estado como a las entidades locales, a desarrollar los planes de movilidad urbana sostenible en cada una de las ciudades del país”, afirmaron.
La asociación recomienda a las entidades contar con un órgano de gobernanza transversal que coordine las políticas de movilidad y urbanísticas a través de las distintas áreas afectadas como Vivienda o Transporte. Propone convertir las estaciones de servicio en suelo municipal en estaciones multienergía, con nuevos requerimientos que incluyan la instalación de infraestructuras de recarga junto con el resto de combustibles tradicionales.
También apuntan a que las entidades públicas favorezcan la instalación de infraestructura de recarga en los aparcamientos públicos para residentes y aparcamientos mixtos y que aumenten los objetivos de vehículos limpios de contratación pública en 2030 hasta el 100% para turismos, vehículos comerciales ligeros y autobuses urbanos y hasta el 50% para camiones.
Además de las 10 propuestas, Anfac aporta una metodología propia para el cálculo de la potencia instalada de puntos de recarga de acceso público necesaria para dar servicio a todos los vehículos que circulan por el municipio. De este modo, cada ciudad podría planificar sus necesidades individuales de puntos de recarga.
Con este informe la asociación afirma que complementa su propuesta para acelerar el despliegue de los puntos de recarga de acceso público en todos los segmentos del transporte por carretera, presentada en 2021 y actualizada en 2023, para cumplir con los nuevos objetivos de descarbonización del ‘Fit for 55’ para vehículos ligeros y pesados hasta 2035.
La patronal señala que es recomendable el desarrollo de campañas institucionales de concienciación ciudadana y empresas en torno a la electromovilidad, debiendo éstas suponer un porcentaje mínimo obligatorio del presupuesto de Concienciación Ciudadana o de Medioambiente, con el fin de asegurar que sean campañas potentes con impacto duradero en gran parte de la población.
También recomienda trabajar con sectores estratégicos vinculados a los municipios (hoteles, centros comerciales, etc.) para favorecer, incentivar y potenciar el despliegue de infraestructura de recarga de acceso público en sus aparcamientos yendo más allá de lo obligatorio.