NiaLafoz refuerza su apuesta por la moda inclusiva con una tienda en Barcelona

La marca de moda inclusiva NiaLafoz, fundada en 2023 y que cuenta con el apoyo de TecnoCampus, ha desarrollado una propuesta que combina funcionalidad y diseño para facilitar la autonomía de personas con dificultades de movilidad.

Sus prendas incorporan elementos como botones imantados y cierres de velcro suave, con el objetivo de mejorar la accesibilidad sin renunciar a la estética.

Desde su creación, la firma ha recibido diversos reconocimientos en el ámbito del diseño inclusivo. En 2023, obtuvo el premio ELLE Talent Project, valorado en 25.000 euros. En 2024, fue galardonada en el certamen RECx080Barcelona y recibió el premio a la Mejor Start-up en Diseño Inclusivo de la Universitat Ramon Llull. También fue finalista en los premios Dones pel Futur, Reimagine Textile y el Fashion StartUp Contest.

En octubre de 2024, NiaLafoz recibió una mención especial en los premios Reimagine Textile, impulsados por el TecnoCampus y Eurecat. Este certamen reconoce la innovación y sostenibilidad en la industria textil. En su cuarta edición, el concurso reconoció a NiaLafoz, por su enfoque en la moda inclusiva.

Tienda física en Barcelona

Ahora, la empresa consolida su crecimiento abriendo su primera tienda física en el barrio de Gràcia, en la calle Torrijos 22. El establecimiento permitirá a los clientes conocer de primera mano sus diseños y probar prendas como el vestido ILA, el pantalón ERAS, la blusa IDA y la camisa ISA, esta última con botones imantados.

“Me gustaría acercarme más a las clientas de NiaLafoz, para mí es muy importante conocerlas y forjar un vínculo con ellas”, señala Lafoz. Además, Lafoz admite que ver y tocar las prendas con sus fornituras en persona ofrece una experiencia muy diferente, ya que “ayuda a cambiar la percepción del público acerca el concepto de la moda inclusiva”.

Inauguración de la tienda de NiaLafoz en Barcelona

Inauguración de la tienda de NiaLafoz en Barcelona

NiaLafoz

El local incorpora un atelier en el que se confeccionará parte de la producción, con el fin de ofrecer una experiencia de compra que permita al público conocer el proceso de creación de las prendas. Además, permitirá realizar ajustes personalizados en algunas prendas, ofreciendo una experiencia más adaptada a las necesidades de cada cliente.

Además de su colección textil, la firma amplía su oferta con una línea de pendientes diseñados mediante impresión 3D. Estas piezas, inspiradas en la silueta de la marca, están disponibles en distintos tamaños y colores y se producen en talleres locales.

Con la apertura de este espacio, NiaLafoz continúa su desarrollo dentro del sector de la moda inclusiva y refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la producción local. 

Lee también Judith Vives

Preview de Trendimensional Platform y sus fundadores, Adrià Doy y Mar Guixà.

También te puede interesar