Rusia y Ucrania siguen los ataques aéreos mientras se decide cuándo empezar a aplicar la tregua

Mientras no se aplica la tregua parcial que Rusia y Ucrania ya han aceptado con la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ataques aéreos continúan. Los drones ucranianos se lanzaron este jueves contra una base de aviones rusos estratégicos (con capacidad nuclear), mientras Moscú envió contra su enemigo 171 de los suyos.

Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este fin de semana se podría determinar en conversaciones “técnicas” en Arabia Saudí cuándo comenzará a aplicarse la tregua parcial y qué objetivos quedarán excluidos de los ataques.

Una columna de humo se levanta desde la base aérea rusa de Engels, atacada por los drones ucranianos este 20 de marzo
(Social Media / Reuters)

Una columna de humo se levanta desde la base aérea rusa de Engels, atacada por los drones ucranianos este 20 de marzo
(Social Media / Reuters)

Diferentes versiones del acuerdo

En una conversación telefónica con Trump, Zelenski aceptó el miércoles una tregua limitada. El mandatario ucraniano, que había dado el visto bueno a un alto el fuego total de 30 días de duración, tuvo que conformarse con eso, ya que su homólogo ruso, Vladímir Putin, rechazó la tregua completa, alegando que había muchos matices que resolver. Según el Kremlin, Putin dijo que como parte de un acuerdo debía cesar la ayuda militar a Ucrania y que EE.UU. debía de dejar de compartir inteligencia con Kyiv.

Zelenski dijo que en Arabia Saudí se intentará resolver qué tipos de infraestructuras quedarán protegidas por el acuerdo.

De momento, las tres partes involucradas (los dos enemigos más Estados Unidos, como mediador) han dado diferentes versiones. La Casa Blanca se refirió a “energía e infraestructuras”, el Kremlin fue más específico y habló de “infraestructuras energéticas”, mientras que Zelenski dijo que también le gustaría incluir ferrocarriles y puertos.

“Hasta que no haya un documento, todo seguirá volando”, dice Zelenski

“Entiendo que hasta que no lleguemos a un acuerdo, hasta que no haya un documento correspondiente sobre un alto el fuego, aunque sea parcial, creo que todo seguirá volando”, dijo Zelenski en la sesión informativa del miércoles refiriéndose a los ataques aéreos.

Ese mismo día, antes de la conversación entre los líderes de EE.UU. y Ucrania, los drones rusos habían alcanzado el sistema eléctrico de la empresa nacional ferroviaria en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, y los aviones no tripulados ucranianos habían dañado un depósito para trasbordo de petróleo en el krai de Krasnodar, en el sur de Rusia.

Después de la llamada telefónica, los ataques han continuado. El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este jueves que en la noche anterior los sistemas antiaéreos derribaron 132 drones sobre seis regiones del país.

Ucrania ataca con 132 drones

La mayoría de ellos, 54, tenían como destino la base aérea de aviones estratégicos rusos cerca de la ciudad de Engels, en el óblast de Sarátov, región del Volga, a unos 700 kilómetros del frente de la guerra.

El ataque provocó una explosión y un incendio. Varios canales de Telegram rusos mostraban una gran explosión que iba desde el aeródromo hasta las casas de campo cercanas, que habrían quedado destruidas.

La base de Engels alberga los bombarderos estratégicos pesados con capacidad nuclear Tupolev Tu-160 de Rusia, apodados “cisnes blancos”.

El gobernador regional, Román Bursarguín, dijo en Telegram que al menos dos personas resultaron heridas. La caída de restos de los drones interceptados causaron daños en una casa particular en la capital regional, Sarátov; y en la ciudad de Engels, en un hospital, dos jardines de infancia y un colegio.

Rusia ataca con 171 drones

Tras el ataque, Rusia declaró el estado de emergencia en la ciudad de Engels.

Otras regiones rusas atacadas por Ucrania fueron Vorónezh (donde se interceptaron 40 drones), Bélgorod (22 aparatos), Rostov (9), Kursk (3) y Lípetsk (1). También se desarticularon tres aviones no tripulados sobre la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

El mayor ataque con drones de Ucrania contra Rusia en más de tres años de conflicto se produjo la semana pasada. El 11 de marzo el Ministerio de Defensa ruso dijo haber interceptado y destruido 337 aparatos. Tres personas murieron y otras 17 resultaron heridas en la Provincia de Moscú.

Por su parte, en la noche del miércoles al jueves Rusia lanzó contra su enemigo 171 drones. La Fuerza Aérea ucraniana afirma que derribó 75 y que otros 63 fueron desviados de su rumbo programado usando medios de guerra electrónica.

Según la policía nacional ucraniana, el ataque ruso provocó al menos heridas a diez personas, entre ellas cuatro niños, y dañó viviendas residenciales en la ciudad de Kropivnitski, capital de la provincia de Kirovogrado, en el centro de Ucrania. “Kropivnitski ha sobrevivido al ataque enemigo más masivo. Se destruyeron edificios residenciales pacíficos: casas privadas y edificios de varios pisos”, dijo el gobernador regional, Arkadi Raikovich.

También te puede interesar