-
Hasta ahora, solo bitcoin (BTC), ether (ETH) y solana (SOL) tienen ETF en Estados Unidos.
-
Esta semana la SEC retiró los cargos contra la empresa Ripple.
XRP, la criptomoneda emitida por Ripple, podría sumarse al exclusivo club de los activos digitales con un ETF en Estados Unidos.
En el sitio de apuestas descentralizado Polymarket, los participantes apuestan sobre la aprobación de ETF al contado basados en XRP para este 2025.
La opción de que estos fondos sean aprobados alcanza un sólido 84%. Este mercado de predicciones, impulsado por criptomonedas, se ha convertido en un termómetro de las expectativas, no solo en el ámbito financiero, sino también en eventos políticos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde registró apuestas por 3.600 millones de dólares.
Mientras el mercado especula y los precios reaccionan, el cierre de un largo capítulo legal entre Ripple y la SEC abre la puerta a nuevas posibilidades para esta criptomoneda que, hasta ahora, ha vivido bajo la sombra de la incertidumbre regulatoria.
Un giro en el caso Ripple la da fuerza a XRP
El entusiasmo en Polymarket no surge de la nada. Esta semana, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos desestimó oficialmente los cargos contra Ripple, poniendo fin a un litigio que comenzó en diciembre de 2020, como lo reportó CriptoNoticias.
En aquel entonces, el regulador acusó a la empresa de recaudar más de 1.300 millones de dólares mediante una oferta inicial de XRP, considerada una venta de títulos valor no registrados.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, no ocultó su alivio: «Este caso ha terminado, se acabó», afirmó, destacando que la SEC, bajo una nueva postura pro-criptomonedas impulsada por el presidente Donald Trump, optó por cerrar el conflicto tras cuatro años.
A raíz de esta resolución, XRP experimentó un repunte en el mercado. Su precio pasó de 2,2 dólares a 2,5 dólares tras conocerse la noticia, y en la jornada actual se sitúa en 2,3 dólares.
El desenlace legal parece haber inyectado confianza en los inversionistas y desatado una carrera entre firmas para capitalizar el momento.
La carrera por los ETF de XRP
Varias empresas ya mueven sus fichas. La SEC evalúa propuestas de Canary Capital, 21Shares, Bitwise, Grayscale y CoinShares, todas interesadas en lanzar un ETF basado en XRP.
Hasta ahora, solo bitcoin (BTC) y ether (ETH) cuentan con ETF al contado aprobados en el país, tras recibir el visto bueno el año pasado.
Además, esta semana, Volatility Shares marcó otro hito al debutar en bolsa con los primeros ETF de futuros de solana (SOL) en Estados Unidos: el Volatility Shares Solana ETF (SOLZ), que sigue los contratos de futuros de la sexta criptomoneda más valiosa, y el Volatility Shares 2x Solana ETF (SOLT), que ofrece una exposición apalancada al doble del rendimiento diario.
Por su parte, el interés en XRP no es un caso aislado. Más de 30 peticiones para ETF basados en criptomonedas como litecoin (LTC) y dogecoin (DOGE) aguardan en el escritorio del regulador, reflejando un apetito creciente por diversificar las opciones de inversión en el mercado de activos digitales.
Polymarket: más que un juego de apuestas
Polymarket, que opera con tokens y permite a los usuarios participar en predicciones de eventos futuros, trasciende el ámbito financiero.
Su relevancia creció al medir expectativas sociales y económicas en tiempo real, consolidándose como una herramienta que combina las criptomonedas con el pulso del mercado.
Aunque los resultados de sus apuestas no garantizan hechos, ofrecen una ventana a las percepciones colectivas que, en este caso, apuntan a un futuro prometedor para XRP.