La Comisión Europea estudia limitar la importación de azúcar ucraniano

Con la invasión rusa de Ucrania, en el 2022, la Unión Europea eliminó aranceles a los productos agrícolas ucranianos: era una manera de ayudar al país invadido. Pero el aumento de la oferta en Europa ha provocado una caída de los precios de muchos productos agrícolas, especialmente el azúcar.

Las importaciones de azúcar ucraniano en la temporada de 2023/24  se elevó a medio millón de toneladas, un aumento del 10 % respecto a la temporada anterior y mucho más que las importaciones de antes de la guerra, que se elevaban a 20.000 toneladas.

La UE puso fin a la importación sin aranceles de azúcar ucraniano cuando se cumplió el primer año de la medida, lo que obligó a Ucrania a redirigir los envíos a otros países, como Turquía, según la unión de azúcar ucraniano Ukrtsukor. No obstante, la queja de los agricultores europeos llevó a la UE el pasado julio a limitar la importación sin aranceles a 262.650 toneladas.

Tras el aumento drástico de azúcar ucraniano en los mercados europeos, los precios bajaron un 30 % el año pasado en la UE, aunque han recuperado parte de esa caída debido a la debilidad de los principales productores, como India.

La intención de reducir la importación de productos ucranianos como el azúcar o el grano se hizo más evidente tras la reunión en febrero entre el comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, y representantes del sector y uniones de agricultores franceses, afirman fuentes que acudieron el mitin.

El viceministro de Economía ucraniano, Taras Kachka, expresa su esperanza de que Bruselas y Ucrania puedan alcanzar un acuerdo justo en materia de agricultura. “La UE entiende que no podemos volver a los términos del comercio de hace diez años”, afirma  el viceministro. “Tenemos tiempo para encontrar una solución constructiva”, continuó Kachka, “Ucrania es flexible y está dispuesta a garantizar la transparencia en el comercio”.

También te puede interesar