Díaz seguirá en la dirección de Sumar aunque reducirá su exposición pasando a ser la número 3

Lara Hernández, Carlos Martín y Yolanda Díaz. Esos son los tres primeros puestos de salida de la lista oficialista que el próximo sábado optará a la dirección del movimiento Sumar durante la asamblea que el espacio confederal celebrará el próximo fin de semana.

De esta manera, y salvo sorpresa mayúscula ya que la otra lista en liza -compuesta por apenas 16 miembros de Sumar en Baleares y encabezada por Concepción Matarín y Yanko Iván Morales- carece de pesos pesados para competir con garantías, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo continuará formando parte de la dirección del espacio confederal. 

Aunque disminuyendo su exposición al retroceder hasta el número tres en consecuencia con el paso a un lado que dio en junio a  tras el mediocre resultado obtenido por Sumar en las elecciones europeas. Justo por detrás de Hernández, actual secretaria de Organización, y Carlos Martín, portavoz económico y diputado nacional, quienes aspiran a dirigir la coordinadora bicefala por la que Sumar va a optar tras la estructura fallida con Díaz a la cabeza. 

Lee también Asier Martiarena

Horizontal

En una rueda de prensa marcada por el repentino abandono de Elizabeth Duval, la filósofa que formaba parte de la gestora y que circunscribió su salida al hecho de haber comprobado “las limitaciones de la política institucional y partidista”, la portavoz de Sumar Lara Hernández ha explicado que, de salir victoriosa la lista de la que forma parte, la función de Díaz en el nuevo órgano será el de coordinadora institucional y responsable de la acción de Gobierno en respuesta al ”papel de liderazgo que tiene tanto en la coalición como en el seno del Ejecutivo».

Más escueta  se ha mostrado Hernández al comentar la marcha de Ducal, con quien en los últimos tiempos había mantenido notables discrepancias sobre el rumbo del espacio confederal: “Su función ha terminado, deseaba realizar una labor civil independiente. Le deseamos todo el éxito, es un referente ético e intelectual”, se ha limitado a valorar.

Por detrás de Díaz, y también en puestos destacados, figuran diversos miembros del núcleo duro de Sumar como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el puesto cuarto; la portavoz en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, en quinto lugar; los secretarios de Estado Joaquín Pérez y Rosa Martínez, en sexto y séptimo lugar; y en octavo puesto figura como principal incorporación el magistrado y exvicepresidente balear Juan Pedro Yllanes.

También destacan justo por detrás la secretaria de Estado Amparo Merino (9º), el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro (10º), la dirigente de Sumar Laura Moreno (11º), el diputado Lander Martínez (12º), la secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades (13º); el portavoz de Exteriores en el Congreso, Agustín Santos (14º), el diputado Manuel Lago (16º) y la eurodiputada Estrella Galán (17º).

“Construir juntas, ganar el futuro”

Bajo el lema “Construir juntas, ganar el futuro”, la próxima asamblea de Movimiento Sumar aspira a pasar página de un primer mandato convulso de la dirección empañado por los mediocres resultados electorales obtenidos en los procesos autonómicos de Galicia, Euskadi y Catalunya, a los que siguió el igual de escaso botín obtenido en las elecciones al Parlamento Europeo. Sin olvidar el “tsunami” que supuso la caída del exportavoz parlamentario Íñigo Errejón

El objetivo de Sumar se sustenta sobre tres pilares. La constitución y la consolidación de la organización, la cooperación y la política de alianzas, y la esperanza como motor movilizador. Un proyecto político a la ofensiva que dibuje un futuro progresista y de país mejor frente a la reacción. Un proyecto de “mirada larga que interpela a la emoción y la acción frente a la ola reaccionaria que pretende arrebatarnos el futuro”, resaltan fuentes de la formación.

También te puede interesar