
“Catalunya no puede tener un presidente que mientras el país colapsa con un servicio esencial, se vaya a Madrid para decir que toda funciona bien”. Con estas palabras, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha criticado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acudiera esta semana a la capital para explicar su plan de gobierno, y le ha acusado de “abandonar la lengua catalana” y los intereses de los catalanes “para tranquilizar y no molestar a los poderes del Estado”.
El líder posconvergente ha pedido en el consejo nacional que la formación celebra este sábado en Mollerussa “reforzar la alternativa” que supone Junts para dejar de tener un gobierno que “mira hacia otro lado”. “No podemos tener un presidente que quiere tranquilizar a los poderes del Estado diciendo que no les vamos a molestar más, que no les reclama acabar con los incumplimientos, sino que además les dice que les enriqueceremos más”, ha expresado Puigdemont, en un rechazo a la conferencia ‘Catalunya lidera’ que Illa dio en el Círculo de las Bellas Artes de Madrid el jueves, en el marco de su gira por las comunidades autónomas.
Junts critica al Gobierno y la Generalitat por la gestión de Rodalies y reclama la gestión integral
Con la misma dureza ha criticado el secretario general del partido, Jordi Turull, la labor del Govern de Salvador Illa: “Ni gestión, ni nación, ni ambición. El gobierno de la Generalitat actual es lo que se parece más a Rodalies: no va, no se presenta, va tarde y mal. Tenemos una avería de gobierno en Catalunya y nuestra misión es cambiarlo”.
Con esta referencia, Turull ha apuntado que detrás del caos de Rodalies hay “una estrategia de Estado”. “Seguro que antes de pedir perdón, Salvador Illa ha pedido permiso para pedirlo. El Govern que tenemos pone por delante no molestar a Pedro Sánchez antes que defender de manera taxativa a los catalanes”, ha señalado. “Si el gobierno no es capaz de gestionar Rodalies de manera eficiente, que dejen de engañarnos”, ha remarcado el secretario de Junts, que ha reclamado la gestión integral del servicio y no “traspasos fake”.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont
Turull también ha mostrado su apoyo a las diferentes movilizaciones convocadas para este sábado para protestar en contra del servicio ferroviario, y ha atribuido el mal funcionamiento a los “años y años de dejadez y maltrato por parte del Estado” a las infraestructuras catalanas.
“Nosotros encontramos soluciones allí donde los socialistas ni las buscan ni las encuentran, en lo que respecta a la política migratoria, el reparto de menores extranjeros no acompañados o la defensa del catalán”, ha resaltado Puigdemont, “y tenemos propuestas para abordar la multirreincidencia o las ocupaciones”, cuestiones que, a su parecer, son unas de las grandes preocupaciones de la ciudadanía.

Igual que el líder de JxCat, Turull ha aprovechado su intervención para poner en valor algunos de los acuerdos alcanzados con el PSOE en las últimas semanas, tras el amago de ruptura de las negociaciones de hace un mes. “Estos últimos días hemos pasado a la ofensiva: hemos conseguido la delegación de las competencias en inmigración, lo que nos dará herramientas de Estado para abordar el reto demográfico; hemos alcanzado un acuerdo para el reparto de menores extranjeros no acompañados; hemos iniciado la tramitación de la ley contra las ocupaciones delincuenciales y presentado una propuesta de ley para acabar con la impunidad y la multirreincidencia”. “Son temas que no gestionaremos desde Junts, pero que trabajamos y negociamos en beneficio de Catalunya”, ha añadido.
Sobre el reparto de menores, el secretario general del partido ha reclamado que no se los tache de “insolidarios” -después de que la misma formación revelará que Catalunya recibirá entre 20 y 30 de los 4.000 menores que se encuentran actualmente en las Canarias, mientras que Madrid acogerá más de 700-, porque “Catalunya siempre ha sido la nación más solidaria y lo seguirá siendo”.

Asimismo, Turull ha revindicado la figura del mediador internacional, “que al principio muchos criticaban y se burlaban de su figura”, y que en las últimas semanas “ha demostrado ser no solamente efectivo, sino eficaz”. “Su intervención fue fundamental” para evitar la ruptura con el PSOE, después de que el partido de Puigdemont presentará una cuestión de confianza al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, por los incumplimientos de los socialistas de algunos acuerdos alcanzados, como era la delegación de competencias en inmigración que finalmente a principios de este mes.
Por todo ello, Puigdemont y Turull han pedido a la formación que se esfuerce en explicar el trabajo que están llevando a cabo -“Estamos liderando el país desde la oposición”, ha dicho Turull-, para ser más fuertes, reagrupar y sumar esfuerzos para hacer posible esta alternativa. “Expliquémoslo todo para desterrar la mentira de la normalidad política”, ha expresado Puigdemont.
Sobre las desavenencias con ERC en el Congreso, Turull ha señalado que “mientras unos insultan, los otros trabajamos. Pueden ir diciendo animaladas. Pero que no molesten que hay mucho trabajo por hacer”.