Señales: Hay indicios optimistas para bitcoin en próximos días

  • Bitcoin (BTC) suele tener alta correlación con mercados tradicionales.

  • Además, BTC posee catalizadores alcistas propios que lo impulsarían a nuevas alturas.

El panorama para bitcoin (BTC) comienza a mostrar señales prometedoras tras un período de incertidumbre que no solo afectó a las criptomonedas, sino también a los mercados financieros globales.

Una de estas señales es que el viernes pasado, el S&P500 —índice más representativo del mercado bursátil estadounidense— logró romper una racha bajista que se extendía por cuatro semanas consecutivas, tal como puede verse en la imagen a continuación:

Cotización del S&P500 desde enero de 2025. Fuente: TradingView.

Este giro positivo llega en un momento clave, ya que BTC históricamente ha demostrado una alta correlación con los mercados tradicionales.

Sin embargo, más allá de esta relación con la renta variable, bitcoin cuenta con catalizadores alcistas propios que podrían impulsarlo hacia nuevas alturas en este mismo año.

Teniendo eso en cuenta, exploraremos los factores que sustentan este optimismo y las razones por las cuales los inversionistas podrían estar ante una ventana de oportunidad.

La correlación con los mercados tradicionales: un viento a favor

El rápido crecimiento que ha tenido bitcoin desde su lanzamiento en 2009 lo ha convertido en un actor de peso en el mercado financiero. Ya no es solo una monedita digital de nerds, cypherpunks y libertarios. Ahora, bitcoin está en la tesorería de gigantes financieros y hasta de Estados nacionales.

La siguiente infografía, elaborada por CompaniesMarketCap muestra que bitcoin se ha convertido en el octavo activo financiero más valioso del mundo:

10 activos financieros con mayor capitalización de mercado. Fuente: CompaniesMarketCap.

La magnitud que ha alcanzado bitcoin hace que no opere en un vacío. A lo largo de los últimos años, su precio ha mostrado una tendencia a moverse en sintonía con los mercados bursátiles, especialmente en períodos de alta volatilidad.

El S&P500 y el Nasdaq son dos índices estadounidenses con los que BTC ha mostrado gran afinidad. Esta correlación se debe, en parte, a que muchos inversionistas institucionales y minoristas ven a BTC como un activo de riesgo (aunque varios analistas pensemos que esta concepción es equivocada), similar a las acciones tecnológicas o los fondos de alto crecimiento.

Cuando el apetito por el riesgo aumenta, BTC tiende a beneficiarse; cuando el miedo domina, suele retroceder junto con las bolsas.

Por lo tanto, el reciente repunte del índice bursátil estadounidense es una señal alentadora. Después de cuatro semanas de caídas, el cambio de rumbo sugiere que la liquidez está regresando al sistema financiero y que los inversionistas podrían estar recuperando la confianza.

Este movimiento es particularmente relevante si consideramos que la liquidez global tiene un impacto directo en los activos de riesgo, incluidos los digitales. Si el rebote del mercado tradicional se consolida, es razonable esperar que BTC reciba un impulso adicional, especialmente porque su precio —tal como CriptoNoticias ha señalado— ha estado lateralizando en niveles clave de consolidación durante las últimas semanas.

El siguiente gráfico, elaborado mediante las herramientas que ofrece TradingView, muestra el precio de BTC desde enero de 2025:

El precio de bitcoin (BTC) ha entrado en una zona de lateralización representada en el gráfico por el área amarilla. Fuente: TradingView.

Más allá del mercado bursátil tradicional

Pero bitcoin no solo depende de los vaivenes de los mercados tradicionales para brillar. Según un reciente informe de la analista Bárbara Distéfano, para CriptoNoticias, titulado «Deja la apatía y el miedo; esto moverá el precio de bitcoin», diversos factores internos podrían llevar a BTC a nuevos máximos históricos este mismo año.

Entre ellos destaca el aumento de la liquidez global, impulsado por la expansión de la oferta monetaria M2, que históricamente ha favorecido a activos escasos como BTC al devaluar las monedas fíat.

Oferta monetaria mundial M2 y precio de bitcoin (BTC), ambos medidos en dólares estadounidenses. Fuente: BitcoinCounterFlow.

Este fenómeno se ve amplificado por el diseño de BTC, cuya emisión se reduce a la mitad cada cuatro años mediante el halving, el más reciente en 2024, lo que le confiere una escasez creciente que podría disparar la demanda en 2025.

Otro elemento clave es la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que proyecta dos recortes de tasas de interés este año, una medida que inyecta liquidez y reduce el atractivo de la renta fija (bonos del Tesoro estadounidense), empujando a los inversionistas hacia activos volátiles como bitcoin y las acciones bursátiles.

Además, la iniciativa del gobierno de Donald Trump de crear una reserva estratégica de BTC, legitimándolo como «oro digital», añade un respaldo sin precedentes que podría atraer a más participantes a este mercado, incluidos gobiernos estatales.

Y, desde el punto de vista del análisis técnico, bitcoin muestra fortaleza: sostiene niveles de soporte cercanos a los 80.000 dólares que, si los mantiene, podrían ser puntos de rebote para ir hacia nuevas alturas.

Por lo tanto, si bien la volatilidad seguirá siendo una característica intrínseca de bitcoin y podría seguir teniendo algunas caídas (por ejemplo, a inicios de abril cuando se conozcan novedades sobre la «guerra de aranceles» desatada por Trump), varios factores indican que la tendencia general se mantiene alcista y que el criptoinvierno todavía no ha llegado. Si esta tesis es acertada, bitcoin estaría actualmente dando buenas oportunidades de compra a precios todavía bajos.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

También te puede interesar