
Los últimos ataques de Israel sobre la Franja de Gaza han provocado la muerte de 62 personas en las últimas 24 horas y otras 296 han resultado heridas según ha informado el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza. El Ejército israelí ha ampliado las órdenes de evacuación que afectan a decenas de miles de residentes de toda la zona.
Desde la ruptura del alto el fuego el pasado 18 de marzo, han muerto 792 personas a manos de la nueva ofensiva militar israelí contra Hamas. Entre las víctimas se encuentran mayoritariamente mujeres y niños, según funcionarios sanitarios palestinos. Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, han muerto 50.144 palestinos en Gaza y 113.704 más han resultado heridos.
De los más de 2 millones de habitantes de la Franja, la mayor parte de la población ya ha sido previamente desplazada en múltiples ocasiones durante los casi 18 meses de guerra. La suspensión de ayuda humanitaria a principios de este mes ha agravado una condición ya crítica, provocando una escasez todavía mayor de alimentos y agua.
El martes, el ejército israelí dio órdenes de evacuación a la población del norte de Gaza alegando la seguridad de los residentes, mientras aseguraban que se habían disparado cohetes palestinos contra Israel desde esa zona. Las ciudades afectadas incluyen Jabalia, Beit Lahiya, Beit Hanoun y Shejaia. Oficiales de Naciones Unidas han asegurado que ya no existen áreas seguras para la población en la Franja de Gaza.
El presidente Herzog, “conmocionado” porque los rehenes ya no son prioridad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que la reanudación de la ofensiva busca presionar a Hamas para liberar los 59 rehenes restantes, se estima que 24 de ellos siguen todavía con vida. El presidente israelí, Isaac Herzog, ha confesado a través de la difusión de un vídeo oficial que está “conmocionado” al ver que la cuestión de los rehenes ya no se encuentra entre las principales prioridades del país. También ha destacado la importancia de continuar los esfuerzos para “traer a casa hasta el último rehén”.
Además, esta madrugada Israel ha atacado dos bases militares en Siria. Los soldados israelíes también han protagonizado un enfrentamiento con milicianos en el sur del país. El ataque se ha producido en las bases aéreas T4 y Tadmur, en la provincia de Homs, que se encuentran en el punto de mira por su posición estratégica en las rutas de envío de armas. Israel también está arremetiendo contra aquellas instalaciones militares vinculadas a las fuerzas iraníes y a Hezbolá, en Líbano, aliados del anterior Gobierno sirio.
Después del derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Asad el 8 de diciembre a manos de rebeldes islamistas, los ataques israelíes se han intensificado. El cambio de rumbo político en Siria supone una conyuntura a considerar por parte de Israel, que debe analizar las posibles estrategias a seguir de ahora en adelante en Oriente Medio. El estado Israelí ha insistido en que no aceptará la presencia de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en el sur de Siria y exige la desmilitarización de la zona. HTS es una facción islamista que lideró los movimientos para derrocar a Asad y que estubo afiliada a Al Qaeda.
Rebeldes hutíes reivindican el lanzamiento de misiles contra el aeropuerto de Ben Gurion
Los rebeldes han reconocido la autoría del lanzamiento de dos misiles balísticos contra el aeropuerto de Israel Ben Gurion, dos días después de un ataque parecido. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, ha revelado en un comunicado televisado que el ataque es una respuesta a la agresión estadounidense del pasado lunes en diferentes puntos de la capital yemení y en Saada. Aunque los rebeldes cesaron las agresiones con el alto el fuego, las recientes ofensivas de Israel han provocado la reanudación de la violencia por parte de los hutíes como método de presión para levantar el asedio israelí a Gaza.